Domingo 11 de mayo de 2025

Los sacerdotes de Posadas trabajan juntos en la Semana del Clero

  • 27 de abril, 2017
  • Posadas (Misiones) (AICA)
Guiados por el presbítero Carlos Avellaneda, de la diócesis de San Isidro, los sacerdotes de la diócesis de Posadas se encuentran reunidos en la tradicional Semana Pastoral del Clero, que comenzó el 24 de abril en la casa de retiros de Fátima.
Doná a AICA.org
Los sacerdotes de la diócesis de Posadas participan por estos días de la Semana Pastoral del Clero, que comenzó el 24 de abril y se lleva a cabo en la casa de retiros de Fátima.

Guiados por el presbítero Carlos Avellaneda, de la diócesis de San Isidro, los sacerdotes reflexionaron sobre la exhortación apostólica Amoris laetitia, del papa Francisco.

"La cuestión del amor es transversal a todo el documento. En él se plantea a la familia como una oportunidad y no como un problema. Esto le da un tono esperanzador al documento. El documento pone en el centro el amor y lo hace desde una mirada realista", explicó el presbítero Avellaneda, y agregó que "se puede hablar de muchas cosas pero no son suficientes para manifestar el Evangelio del matrimonio y la familia si no nos detenemos especialmente a hablar de amor."

El sacerdote se refirió al ejemplo claro de Jesús "que pareciera ser muy laxo en los preceptos pero muy exigente con el amor", y frente al planteo de algunos sacerdotes que sostienen que la exhortación es facilista, o laxa, aseguró que "no es así, dado que es muy exigente en torno al tema del amor. Es por eso que los capítulos que el documento dedica a reflexionar sobre el amor son capítulos centrales".

El padre Avellaneda consideró importante, para entender la exhortación apostólica, tener en cuenta cuatro dimensiones que corresponden a actitudes pastorales: Escuchar, discernir, integrar y acompañar; claves en la Iglesia para la propuesta de la conversión pastoral que produzca "un cambio en el corazón y en la mente".

Finalmente, destacó la importancia del criterio de la gradualidad: "Es preciso abrir la puerta a una pastoral positiva, acogedora, que posibilita una profundización gradual de las exigencias del Evangelio", señaló, y sostuvo que "el amor es una exigencia radical".

A la luz de "Amoris laetitia", aseguró que "la fuerza de la familia reside esencialmente en su capacidad de amar. Por muy herida que se encuentre una familia puede llegar a sanarse gracias al amor", y por eso es necesario "acompañar a la familia que lo necesite en la evolución hacia el sacramento del matrimonio, teniendo en cuenta que los matrimonios no sacramentalizados también son signo del amor de Dios". A estos fines, exhortó a un diálogo pastoral "a fin de reconocer los elementos que puedan llevarlos hacia una mayor apertura al Evangelio del matrimonio en su plenitud".+