Domingo 6 de julio de 2025

Los animadores misioneros celebran su día en el 182º aniversario de la IAM

  • 21 de mayo, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
Por primera vez en la Argentina, se reconoce oficialmente la labor de los Animadores de la Infancia y Adolescencia Misionera, coincidiendo con un nuevo aniversario de esta histórica obra.
Doná a AICA.org

La obra de la Infancia y Adolescencia Misionera (IAM) celebra 182 años de su fundación, renovando el compromiso de miles de niños, adolescentes y animadores en la misión de vivir y anunciar el Evangelio en el mundo.

En la Argentina, la jornada adquiere un matiz especial, ya que por primera vez se celebra el Día del Animador de la IAM, una fecha que busca reconocer y agradecer el servicio silencioso y valioso de quienes acompañan espiritualmente a los más pequeños en el camino de la fe.

La Lic. Daniela Oliva, Secretaria Nacional de la Infancia y Adolescencia Misionera, compartió un mensaje de gratitud y aliento a todos los animadores del país: "Queridos Animadores, en Jesús primer misionero del Padre, los saludo y felicito en su día y en el Aniversario de nuestra amada Obra de la IAM al cumplirse 182 años de su fundación".

"En un mundo donde la fe y la generosidad son valores fundamentales, agradezco de corazón el servicio que realizan los Animadores de la Infancia y Adolescencia Misionera. Amigos colmados de entusiasmo y dedicación, que se esfuerzan por llevar la luz de la fe a los más pequeños, sembrando semillas de esperanza y amor en sus corazones", expresó.

La IAM, que nació gracias al impulso misionero de monseñor Charles de Forbin Janson en 1843, busca animar a niños y adolescentes a ser protagonistas activos de la misión, alentándolos a vivir su fe con compromiso, solidaridad y apertura al mundo. En este contexto, el rol del animador misionero es clave: guiar, acompañar y formar en el amor de Dios a quienes son hoy semilla del mañana.

La generosidad de los animadores de la IAM
Oliva destacó también la entrega generosa de los animadores que, muchas veces de manera silenciosa, "trabajan sin buscar recompensa ni reconocimiento, siendo pilares fundamentales en la formación de futuras generaciones".

Su labor no solo fortalece comunidades parroquiales y escolares, sino que también enciende en los corazones de niños y adolescentes el deseo de ser testigos del Evangelio.

"Su contribución -continuó- es un ejemplo de la fuerza transformadora de la fe y del poder de la evangelización. Gracias a su dedicación, miles de niños y adolescentes pueden experimentar la alegría de conocer a Dios y de vivir su fe de manera plena."

En esta fecha histórica, el Secretariado Nacional de Obras Misionales Pontificias (OMP) llama a continuar la misión con alegría y firmeza.

El testimonio de los animadores IAM es una fuente de inspiración que, con el respaldo de santos patronos como Santa Teresita del Niño Jesús y San Francisco Javier, ayuda a construir una Iglesia viva, joven y en salida.

La jornada concluye con una bendición especial: "¡Que Dios y María Reina de las Misiones les bendiga y continúen guiándolos en su noble Misión! Junto a nuestro Fundador y santos patronos, expresamos: '¡¡De los niños y adolescentes del mundo? Siempre Amigos!!'"

Una fecha para celebrar, agradecer y renovar el llamado misionero que nace del corazón mismo del Evangelio.+