Miércoles 6 de agosto de 2025

Lamentan la precariedad en la que viven los recolectores de yerba mate

  • 19 de junio, 2013
  • Posadas (Misiones) (AICA)
Monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas, expresó su "dolor y perplejidad" al conocer que cinco de los 23 tareferos que se trasladaban en la caja de un camión Ford 7000, en pésimo estado, perdieron la vida tras despistar y volcar en la banquina de la ruta provincial 220, en la localidad de Aristóbulo del Valle. El prelado manifestó que compromete sus oraciones por los difuntos, los heridos y sus familiares, y expresó nuevamente su preocupación por la precariedad laboral que el siniestro revela.
Doná a AICA.org
Monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas, expresó su "dolor y perplejidad" al conocer que cinco de los 23 tareferos que se trasladaban en la caja de un camión Ford 7000, en pésimo estado, perdieron la vida tras despistar y volcar en la banquina de la ruta provincial 220, en la localidad de Aristóbulo del Valle.

El prelado manifestó en un comunicado difundido por el obispado, y con la firma del vicecanciller, presbítero Alejandro Cañete, que compromete sus oraciones por los difuntos, los heridos y sus familiares. Asimismo, expresó nuevamente su preocupación por la precariedad laboral que el siniestro revela.

El camión Ford en el que se trasladaban los peones rurales circulaba por el lugar con dirección hacia el Paraje Cerro Moreno y por motivos todavía desconocidos, en una zona de curvas y bajada, perdió el control, despistó y terminó sobre la banquina. Los lesionados fueron trasladados al Hospital Madariaga de Posadas.

Comunicado de prensa del obispado de Posadas
Con profundo dolor y perplejos por el accidente ocurrido en Salto Encantado donde murieron un grupo de tareferos, quedando numerosos heridos, algunos de ellos internados en Hospital Madariaga de Posadas, comprometemos nuestra oración por estos hermanos y nos unimos a los sufrimientos de sus familiares. También manifestamos nuestra grave preocupación porque este hecho revela algo que en general conocemos en referencia a la precariedad laboral en la que viven estos hermanos nuestros.+