El cardenal John Henry Newman será proclamado doctor de la Iglesia
- 31 de julio, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
Lo anunció el Vaticano después de que el Papa se reuniera este jueves 31 de julio con el prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos.

El papa León XIV proclamará Doctor de la Iglesia a san John Henry Newman (1801-1890), cardenal inglés convertido del anglicanismo, considerado una referencia en la vida eclesial del siglo XIX.
La decisión fue anunciada por la Santa Sede, después de una audiencia entre León XIV y el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos.
"El Santo Padre confirmó el parecer favorable de la sesión plenaria de cardenales y obispos, miembros del Dicasterio para las Causas de los Santos, respecto al título de Doctor de la Iglesia Universal que próximamente será conferido a san John Henry Newman, cardenal de la Santa Iglesia Romana", afirma el comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede difundido hoy.
Un "Doctor" es alguien reconocido por la Iglesia Católica como ejemplo de "santidad de vida, ortodoxia doctrinal y ciencia sagrada".
La biografía oficial publicada para esta celebración destaca las "importantes contribuciones" del santo inglés a la "vida intelectual de la Iglesia, tanto anglicana como católica".
"Sigue siendo una de las mayores influencias en el desarrollo del pensamiento teológico católico y es considerado profético, especialmente en lo que respecta al tema de la adecuada formación de la conciencia", se lee.
El futuro Doctor de la Iglesia fue beatificado por Benedicto XVI el 19 de septiembre de 2010, en Birmingham (Reino Unido); su fiesta litúrgica se celebra anualmente el 9 de octubre, fecha que conmemora la conversión del anglicanismo al catolicismo en 1845.
Con una fuerte influencia en la vida y el pensamiento de Joseph Ratzinger, Newman es reconocido como escritor, predicador y teólogo, a quien James Joyce llamó el "más grande de los escritores de prosa ingleses".
Cuando fue elevado a los altares, el Papa Francisco lo definió como impulsor del "movimiento de Oxford" para renovar la Iglesia Anglicana, converso, precursor del Concilio Vaticano II, y maestro de "la santidad de lo cotidiano". John Henry Newman fue canonizado por el Papa Francisco el 13 de octubre de 2019, en la Plaza de San Pedro.
Nació en Londres el 21 de febrero de 1801 y falleció el 11 de agosto de 1890, John Henry Newman fue una de las figuras principales del Movimiento de Oxford, que pretendía acercar a la Iglesia Anglicana de Inglaterra, de la que era clérigo, a sus raíces.
Después de su conversión fue ordenado sacerdote católico en Roma en 1847 y animado por el Papa Pío IX regresó a Inglaterra, donde fundó el oratorio de San Felipe Neri.
Escritor prolífico, como recordó el Vaticano en la biografía oficial de su beatificación, Newman abordó diversos temas, destacando la relación entre la fe y la razón, la naturaleza de la conciencia y el desarrollo de la doctrina cristiana. Sus obras le valieron un gran reconocimiento en el mundo católico e incluso influyeron en el Concilio Vaticano II de la década de 1960.
En 1879, a la edad de 78 años, fue creado cardenal por León XIII.
Su autobiografía espiritual "Apología pro vita sua" (1864) es considerada por muchos como la mayor obra de su tipo desde las "Confesiones" de San Agustín.+