Miércoles 26 de junio de 2024

La Santa Sede advierte sobre 'nueva ola de colonialismo' en África

  • 28 de mayo, 2024
  • Nueva York (Naciones Unidas) (AICA)
El observador permanente de la Santa Sede, exhortó a hacer esfuerzos "para apoyar, en lugar de imponer" y brindar a África la libertad de aplicar políticas para el desarrollo humano integral.
Doná a AICA.org

El arzobispo Gabriele Caccia, observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, expresó esta posición en el debate abierto del Consejo de Seguridad sobre el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales centrado en "Fortalecer el papel del Estado africano para abordar los desafíos de la seguridad y el desarrollo globales".

Bendiciones y desafíos
Si bien destacó que África está dotada de una riqueza de recursos humanos y naturales, junto con un rico patrimonio cultural, lamentó que esté "acosada por muchos desafíos", incluidos los conflictos, el terrorismo, el impacto del cambio climático y la lucha en curso. para el desarrollo económico y la erradicación de la pobreza.

"Estos desafíos -observó- han llevado a la inestabilidad e impedido el progreso en el desarrollo de muchos países africanos, lo que ha resultado en un sufrimiento generalizado para muchos, y han provocado inestabilidad e impedido el progreso en materia de desarrollo en muchos países africanos, lo que ha provocado un sufrimiento generalizado para muchos”

En este contexto, el Observador Permanente destacó dos áreas clave que contribuyen a fortalecer el papel de los Estados africanos para abordar sus desafíos de seguridad y desarrollo.

Dos elementos clave
En primer lugar, elogió el gran progreso logrado por los Estados africanos para abordar algunos de los desafíos más apremiantes del continente, elogió su eficacia y dijo que deben continuar trabajando juntos.

En segundo lugar, añadió, la comunidad internacional debería ayudar a África, especialmente en medio de la "realidad profundamente preocupante" de que ciertos países todavía están explotando al pueblo africano y los recursos naturales del continente.

Esfuerzos por apoyar y no imponer
Advirtió que "actualmente se está presenciando una nueva ola de colonialismo, que no respeta la dignidad humana inherente a todos, socava el bien común y amenaza los esfuerzos por erradicar la pobreza".

Por lo tanto, dijo el arzobispo Caccia, "es de suma importancia que la comunidad internacional actúe colectivamente para garantizar que todos los hombres, mujeres y niños de África se conviertan en agentes dignos de su propio destino".

Exhortó que se deben hacer esfuerzos "para apoyar, en lugar de imponer y para brindar a África la libertad de aplicar políticas para el desarrollo humano integral".

El Observador Permanente de la Santa Sede concluyó recordando las palabras del Papa Francisco cuando se dirigió a las autoridades de la República Democrática del Congo el año pasado.

"¡Que África, sonrisa y esperanza del mundo, cuente más! ¡Que se hable más de ella y tenga mayor peso y prestigio entre las naciones!"+