Miércoles 26 de junio de 2024

Urgencia alimentaria: pronunciamiento de la Pastoral Social platense

  • 14 de junio, 2024
  • La Plata (Buenos Aires) (AICA)
La comisión ejecutiva del organismo arquidiocesano expresó preocupación la realidad social e instó a "construir y estrechar lazos que superen diferencias y desencuentros".
Doná a AICA.org

La comisión ejecutiva de la Pastoral Social de La Plata realizó un pronunciamiento con respecto a la situación delicada que atraviesa el país y específicamente la región platense, con respecto a la "urgencia alimentaria".

"Todos sabemos que la urgencia alimentaria acucia a nuestro país. Nuestra región no es ajena a esta situación. Según los informes del Observatorio Socioeconómico de la Universidad Católica de La Plata (UCALP), las carencias de hábitat, de acceso al agua y cloacas, de acceso a derechos básicos como la educación, la salud y el trabajo son alarmantes", expresan los integrantes del organismo arquidiocesano.

"Esta realidad como Pastoral Social de la arquidiócesis de La Plata nos interpela, nos cuestiona y a la vez nos impulsa a la acción. Son nuestros hermanos los que sufren y nos abren sus manos para la ayuda solidaria. Ellos desnudan sus llagas para que sintamos con su dolor, desde su pudor, porque a nadie le da placer mostrar su necesidad", aseguraron

La Pastoral Social platense consideró que "esta urgencia alimentaria se puede solucionar; requiere en primera instancia que se reúnan quienes tienen responsabilidad en esto y se pongan de acuerdo, que tomen la decisión de entregar alimentos a nuestros hermanos más vulnerados y en estado de emergencia; y en segunda instancia generar posibilidades de trabajo y de vida digna".  

"Es poner la dignidad humana en el centro de las decisiones. Un primer paso sería empezar a entregar alimentos. No olvidemos que "'hay más riqueza en dar que en recibir'. Todo lo que demos, lo recibiremos con creces", recordaron sus integrantes y profundizaron: "Sabemos que lo difícil es construir en la urgencia. La realidad social nos indica que los lazos comunitarios se han deteriorado, y el individualismo como forma de constituirse y ser ante los demás destruye la posibilidad de solidaridad y hermandad". 

"El Papa Francisco nos ha dicho ya que 'no hay peor pobreza material que no poder ganarse el pan y ser privado de la dignidad del trabajo'. Con esto el concepto de solidaridad deja de ser asistencia para los más débiles para ayudarnos a pensar nuestra realidad con amplitud de perspectiva", enfatizaron. 

Por otra parte, la Pastoral Social indicó que "las formas sociales de cooperación, de creación de estructuras sociales que miren al otro como un ser digno, la creación de trabajo digno y la posibilidad de acceso a la tierra y a la vivienda son los caminos a seguir. Que la Providencia cuente con nuestras manos".

"Por eso desde esta Pastoral Social convocamos a construir en esta urgencia alimentaria. A unirnos y estrechar lazos comunes con una mirada superadora de diferencias y desencuentros", finalizó.+