La Plata: jornadas de capacitación 'Ambientes sanos, seguros y adecuados'
- 20 de mayo, 2025
- La Plata (Buenos Aires) (AICA)
Buscaron concientizar y profundizar sobre la problemática de los abusos de conciencia, de poder y sexuales desde diversas perspectivas promoviendo políticas de prevención y protección.

Con el lema "La caridad de Cristo nos urge", los días 14, 15 y 16 de mayo se realizaron en los salones del colegio Sagrado Corazón y de la catedral de La Plata cinco jornadas de capacitación para dirigentes de distintas áreas pastorales y educativas con el fin de profundizar acerca de la problemática de los abusos, concientizar y promover ambientes "sanos, seguros y adecuados" en búsqueda de la salvaguarda de niñas, niños, adolescentes y adultos vulnerables.
A las jornadas asistieron un total de 578 referentes y las exposiciones estuvieron a cargo de la doctora Patricia Espinosa, miembro de la Pontificia Comisión de Tutela de Menores de la Santa Sede. Para la charla dirigida a consagrados también expuso el presbítero Daniel Portillo, experto para América Latina de la Pontificia Comisión de Tutela.
En este contexto, el arzobispo de La Plata, monseñor Gustavo Carrara, acompañado de sus obispos auxiliares, realizó la apertura de las jornadas que fueron coordinadas por miembros de la Comisión Diocesana de Prevención La Plata y del Consejo Pastoral de Prevención de Abusos de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) que preside el obispo auxiliar, monseñor Federico Wechsung.
La primera exposición estuvo dirigida a referentes de las sedes de Cáritas parroquiales y miembros de la Pastoral Social arquidiocesana de la Comisión Arquidiocesana de Cáritas.
La segunda fue dirigida a representantes legales y directivos de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) y de los institutos educativos arquidiocesanos, parroquiales o religiosos nucleados en la Junta Regional de Educación Católica de La Plata (JUREC).
La tercera exposición fue para referentes de consejos pastorales de las comunidades; mientras que la cuarta estuvo dirigida a religiosas y religiosos, presbíteros, diáconos permanentes, seminaristas, novicios y novicias y aspirantes al diaconado.
Finalmente, la quinta exposición se orientó a referentes de la Pastoral Universitaria, la Pastoral Juvenil, la Pastoral de Niños, Niñas y Adolescentes, la Junta Catequística y la Pastoral Bíblica.
Estas capacitaciones procuraron conectar a los referentes pastorales de la arquidiócesis platense con las orientaciones dadas por la Comisión Pontificia de Tutela en orden a concientizar y profundizar sobre la problemática de los abusos de conciencia, de poder y sexuales desde diversas perspectivas y, sobre todo, acentuando la necesidad de promover políticas de prevención y protección en salvaguarda de la dignidad humana mediante ambientes sanos, seguros y adecuados.
En tal sentido, la promoción de prácticas y procederes correctos y la promoción de protocolos y códigos de conducta para todas las áreas pastorales.+