Viernes 18 de julio de 2025

La fiesta de San Roque reúne en Villa de Soto a cien mil personas

  • 31 de julio, 2013
  • Villa de Soto (Córdoba)
Cada 18 de agosto se celebran en Villa de Soto, perteneciente a la diócesis de Cruz del Eje, las fiestas patronales en honor de San Roque, una de las festividades con mayor convocatoria de la provincia de Córdoba. La fiesta comienza nueve días antes del 18 de agosto ?día en el que el calendario litúrgico señala la memoria de San Roque de Montpellier- y da inicio con el rezo de la novena y el rosario de la aurora en la iglesia parroquial, un templo de estilo románico construido en 1886, que además fue declarado santuario diocesano.
Doná a AICA.org
Cada 18 de agosto se celebran en Villa de Soto, perteneciente a la diócesis de Cruz del Eje, las fiestas patronales en honor de San Roque, una de las festividades con mayor convocatoria de la provincia de Córdoba. La fiesta comienza nueve días antes del 18 de agosto ?día en el que el calendario litúrgico señala la memoria de San Roque de Montpellier- y da inicio con el rezo de la novena y el rosario de la aurora en la iglesia parroquial, un templo de estilo románico construido en 1886, que además fue declarado santuario diocesano.

Villa de Soto es un municipio y localidad del departamento Cruz del Eje, con una población de cerca de 8.000 habitantes. Pero la fiesta de San Roque reúne cada año a unas 100.000 personas que comparten tradiciones. Por la tarde, los fieles se congregan en la plaza principal para acompañar en procesión al Santo Patrono por las calles del pueblo.

Durante la novena, que tendrá como lema "Anunciamos a Jesús, ayer, hoy y siempre", celebrarán las misas, dirigirán las oraciones, las visitas a los enfermos, y confesarán a los fieles, los presbíteros Hugo Agüero, Raúl Vera, José Barrera, Pedro López, y Avelino Chiavassa.

El viernes 9 y el sábado 10, tendrá a su cargo la predicación el presbítero Marcos Sánchez; el domingo 11 y el lunes 12, lo hará monseñor Vicente Zappia; y del martes 13 al sábado 17, predicará el padre Julio Merediz, jesuita, vice postulador de la causa de beatificación del Cura Brochero.

El domingo 18 de agosto, día de la fiesta patronal, la misa de las 7 será celebrada por el párroco; la de las 8, por el presbítero Rodrígo Domínguez, párroco del Salvador, de Serrezuela; la de las 9 por el presbítero José Barrera, párroco de la Inmaculada Concepción, de San Carlos Minas; la de las 10, el padre Merediz; la de las 11, monseñor Zappia, párroco de Nuestra Señora de Lourdes y San Nicolás, de Cruz del Eje; y la de las 12 el presbítero Marcos Sánchez, párroco de Nuestra Señora del Valle, de Cruz del Eje.

La misa central, a las 16 y la procesión patronal serán presididas por monseñor Santiago Olivera, obispo de Cruz del Eje, quien celebrará además su quinto aniversario de ordenación episcopal.+