Jubileo de los Educadores en Santo Tomé: '¡Educar, un acto de esperanza!'
- 8 de julio, 2025
- Santo Tomé (Corrientes) (AICA)
Participaron numerosos docentes de instituciones católicas y no católicas de la diócesis. Mons. Montini llamó a revalorar la vocación docente, que es un don y un regalo.

Numerosos docentes de instituciones católicas y no católicas de la diócesis de Santo Tomé participaron del 5º Educa: Jubileo de los Educadores en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, de esta ciudad correntina.
Organizado por la Junta de Educación Católica, las palabras de apertura estuvieron a cargo del obispo diocesano, monseñor Gustavo Montini.
Llevó por lema "La persona humana, fuente de esperanza y alegría" y, en el contexto del Año Santo, se presentaron tres disertaciones:
- "Se trata de nosotros. No a la trata", a cargo de la Prof. y Lic. Marcela Villares (coordinadora del área de trata y tráfico de personas, de la Comisión Episcopal de la Pastoral de Migrantes e Itinerantes de la Argentina), abordando la trata de personas desde una perspectiva educativa y pastoral.
- "Jubileo y espiritualidad orientados por la Esperanza que no defrauda", desarrollada por el presbítero Javier Sánchez.
- "Puertas Santas: caminos de gracia e indulgencias", a cargo del diácono permanente, Prof. Lucas Vilotta.
Al finalizar la presentación de los expositores, se le hizo un emotivo homenaje a la magister Dora Oviedo, presidenta de la Junta de Educación de la diócesis, reconociendo y agradeciendo tantos años de servicio generoso.
El valor de la vocación docente
Luego los docentes caminaron en oración hasta la catedral Inmaculada (uno de los cinco templos jubilares de la diócesis) y celebraron la Eucaristía, presidida por monseñor Montini y concelebrada por los sacerdotes Javier Sánchez y Héctor Aguirre.
En su homilía, el obispo reflexionó sobre la importancia de redescubrir el valor de la vocación docente, que es un don, un regalo que se nos entregó y se hace pleno cuando lo ofrecemos a los demás.
"La misión de los educadores es sembrar, para que las generaciones futuras cosechen los frutos, así como nosotros disfrutamos de los aportes que realizaron los que estuvieron antes", sugirió.
Las actividades estuvieron organizadas por los miembros del Centro Educativo Irupé (CEI).+