Domingo 11 de mayo de 2025

Jesuitas y salesianos se suman al clamor del Papa por la paz en Siria

  • 5 de septiembre, 2013
  • Roma (Italia) (AICA)
"Los Estados Unidos de América tienen que dejar de actuar y reaccionar como el chico grande en el barrio del mundo". Con esta crudeza se pronunció el padre Adolfo Nicolás SJ, prepósito general de los jesuitas, en contra de la intervención militar en Siria. Haciendo suyo el clamor de Francisco por la paz, el padre Nicolás criticó duramente a los Estados Unidos y a Francia, posibles responsables de "la barbarie a la que somos conducidos". Tanto jesuitas como salesianos, a través de un mensaje de su rector mayor, padre Pascual Chávez SDB, se sumaron "al cien por cien" a la iniciativa de paz del Papa, y animan a sus comunidades y simpatizantes a participar en la jornada de ayuno y oración por la paz que tendrá lugar este sábado en la plaza de San Pedro y en centenares de ciudades de todo el mundo.
Doná a AICA.org
"Los Estados Unidos de América tienen que dejar de actuar y reaccionar como el chico grande en el barrio del mundo". Con esta crudeza se pronunció el padre Adolfo Nicolás SJ, prepósito general de los jesuitas, en contra de la intervención militar en Siria. Haciendo suyo el clamor de Francisco por la paz, el padre Nicolás criticó duramente a los Estados Unidos y a Francia, posibles responsables de "la barbarie a la que somos conducidos".

Tanto jesuitas como salesianos, a través de un mensaje de su rector mayor, padre Pascual Chávez SDB, se sumaron "al cien por cien" a la iniciativa de paz del Papa, y animan a sus comunidades y simpatizantes a participar en la jornada de ayuno y oración por la paz que tendrá lugar este sábado en la plaza de San Pedro y en centenares de ciudades de todo el mundo.

Los padres jesuitas
El prepósito general de los jesuitas, en una entrevista publicada en la web de la Curia General, sostuvo que "estamos frente a una situación humanitaria que supera los límites normales que apoyarían el silencio. Y tengo que decir que confieso que no entiendo quién ha dado autorización a los Estados Unidos o a Francia para actuar contra un país de tal modo que sin duda aumentará el sufrimiento de una población que ya ha sufrido más de la cuenta".

"La violencia o acciones violentas, como la que se está preparando, solamente son justificables como último recurso y de tal manera que solamente los culpables reciban daño", continúa el general de los jesuitas, quien tilda de "totalmente inaceptable" el recurso a las armas.

"Los Estados Unidos de América tienen que dejar de actuar y reaccionar como el chico grande en el barrio del mundo. Esto lleva inevitablemente al abuso, el atropello y el ´matonismo´ sobre los miembros más débiles de la Comunidad" reflexiona el sacerdote, quien señaló que "hay que demostrar al mundo" que sólo una de las partes enfrentadas utilizó armas químicas, "para que el mundo pueda confiar en este país. Esta confianza no se da actualmente, y comenzaron ya las especulaciones sobre ulteriores motivos que pueda tener los Estados Unidos en su proyectada intervención".

"La experiencia -prosigue Nicolás- nos dice que los resultados posteriores son que aumenta el sufrimiento de los ciudadanos ordinarios inocentes y ajenos al conflicto". Por ello, añadió, "es muy preocupante que en nombre de la justicia planifiquemos un ataque que va a aumentar el sufrimiento de las víctimas".

Los padres salesianos
Por su parte, el Rector Mayor de los padres salesianos, padre Pascual Chávez SDB, envió un mensaje a toda la familia de Don Bosco en el que invita a todos los religiosos y religiosas de esta congregación a sumarse al Papa en la jornada de ayuno por la paz en Siria y en el mundo.

"Como ven es una llamada angustiosa que se refiere en primer lugar a la dolorosa situación de Siria, envuelta desde hace tiempo en una guerra civil, y en segundo lugar es una invitación a no olvidar los otros numerosos conflictos que atormentan a tantas regiones y poblaciones de los diversos continentes", subraya Chávez quien pide "a todas las comunidades que organicen algún acto litúrgico según esta intención. Los espero el próximo sábado a las 19 en la Plaza de San Pedro" 
.

"Todos nosotros creemos que la paz es un bien extraordinariamente necesario para el desarrollo y el progreso de la comunidad nacional y de la comunidad mundial. Ella se nutre del respeto de los derechos fundamentales que deben ser garantizados a los pueblos y a las personas y, al mismo tiempo, viene edificada por la observancia de los deberes igualmente importantes que nacen de estos mismos derechos", concluye el rector de los salesianos, que pide a todas las instituciones de la congregación que vivan al menos tres momentos: "Un momento de oración por la paz, vivido sobre todo como adoración eucarística, preparada por un ayuno particular; alimentando la oración con textos bíblicos o textos tomados de documentos de la Iglesia sobre el tema de la paz"

"Un momento de educación en la paz. En las escuelas, en los oratorios, en otros contextos educativos, ofrecer a los jóvenes un encuentro sobre el tema de la paz, proponiéndoles una reflexión a partir de las noticias de actualidad sobre el tema, presentando el valor del texto de la encíclica de Juan XXIII "Pacem in terris", de otros documentos de la Iglesia y también de textos significativos de autores laicos".

"Un momento de testimonio sobre la paz. Es posible celebrar comunitariamente un momento de reconciliación comunitaria, invitando también a nuestros laicos y a los jóvenes, durante el cual pidamos perdón a Dios por nuestras divisiones y nuestros conflictos, pequeños y grandes".+