Martes 25 de febrero de 2025

Inteligencia artificial y abusos: El Papa apela a la responsabilidad de todos

  • 25 de febrero, 2025
  • Lima (Perú) (AICA)
El pontífice envió un contundente mensaje a los participantes del IV Congreso Latinoamericano de Ceprome sobre la prevención de abusos en la Iglesia, en curso en Lima, Perú.
Doná a AICA.org

El Papa Francisco apeló a la responsabilidad de todos aquellos que utilizan la Inteligencia Artificial (IA), expresando una vez más su deseo de reforzar la protección de los menores contra los abusos sexuales y de "erradicar este cáncer de la sociedad". 

El Santo Padre fue particularmente severo respecto a las amenazas que plantean algunos sectores del desarrollo tecnológico en un mensaje a las más de quinientas personas que participan en Lima (Perú) en el cuarto congreso latinoamericano del Ceprome (Consejo Latinoamericano del Centro Interdisciplinario de Investigación y Formación para la Protección de Menores), del 25 al 27 de febrero. La organización fue responsable de capacitar a cientos de agentes que promueven ambientes saludables en la Iglesia y refuerzan una cultura de prevención de diferentes formas de acoso.

Un sentimiento de impunidad
El Papa dice que internet, al hacer visible todo desde una pantalla, crea una sensación de impunidad, porque permite a las personas evadir más fácilmente la responsabilidad de su participación en el universo paralelo de la web. Sin embargo, para Francisco, con la inteligencia artificial, esta impunidad aumenta no sólo a través de la visualización, recolección o difusión de material inapropiado, sino también a través de la creación de contenido aparentemente nuevo, pero sintético, es decir, elaborado a partir de material ya preexistente en el ciberespacio.

"El hecho de que no participemos en la producción de estos contenidos podría crear la falsa ilusión de que no somos nosotros quienes "hacemos" algo vergonzoso: atacar a una persona, robar una imagen, utilizar el concepto o idea de otro, exponer elementos de enemistad que deberían permanecer en la esfera privada de la persona. Pero eso no es cierto. La máquina sigue nuestras órdenes, ejecuta, no toma decisiones, pero está "programada" para hacer lo que le pedimos, denuncia el Santo Padre.

Los daños del uso malintencionado de la IA
El mensaje de Francisco, leído por el nuncio apostólico en Perú, monseñor Paolo Rocco Gualtieri, enumera los daños que pueden resultar del uso malicioso e irresponsable de la IA: "daño a quienes, viendo lo que hemos producido, quieren imitarlo; daños debidos al enorme flujo de materiales no aptos para el uso que contaminan el medio ambiente; daños debidos a la dificultad de las autoridades para discernir entre el contenido real y el sintético a fin de garantizar la seguridad de las potenciales víctimas", etc. Según el Papa, los responsables de garantizar la seguridad de estas tecnologías son tanto quienes las utilizan como quienes las diseñan.

Dando voz a Dios y a las víctimas
Ante los desafíos que la IA plantea a la lucha contra los abusos en la Iglesia, el Santo Padre afirma que hay dos tareas principales: la primera es dar "voz a Dios y a las víctimas que lo imploran, para que tomen conciencia del daño que se está haciendo" y, al mismo tiempo, "desenmascarar la mentira de esconderse detrás de la tecnología para descargar nuestra conciencia". Por eso Francisco insta a "pedir a los individuos, a los diseñadores de estas tecnologías y a las autoridades competentes que impongan límites y estándares claros, concretamente mensurables, que permitan seguir utilizándolas de forma nociva o criminal".

Gracias al Santo Padre
La directora del Ceprome, la argentina María Inés Franck, valoró profundamente el mensaje del sucesor de Pedro, sobre todo porque llega en un momento en el que su salud es muy frágil. 

"El Santo Padre alentó y confirmó constantemente nuestros esfuerzos por crear una cultura de prevención en la Iglesia. "Sus reflexiones profundizan nuestra comprensión de esta nueva realidad y nos iluminan para seguir luchando contra los abusos y creando espacios eclesiales que promuevan la protección de todos, especialmente de los niños, niñas y adolescentes en toda América Latina", comentó agradecida Franck.

El IV Congreso Ceprome se titula "Inteligencia Artificial y Abuso Sexual: Un Nuevo Desafío para la Prevención" está organizado en colaboración con la Comisión Pontificia para la Protección de Menores de la Santa Sede. En este congreso de tres días participan expertos internacionales que trabajaron con víctimas de abuso en su proceso de sanación y justicia.+