Jueves 22 de mayo de 2025

Inauguración de un cinerario y un columbario en una parroquia

  • 26 de abril, 2016
  • Maipú (Mendoza) (AICA)
En el marco de las celebraciones por el 75º aniversario de la parroquia Nuestra Señora de la Candelaria, de la ciudad mendocina de Maipú, a 15 kilómetros de la ciudad de Mendoza, el domingo 10 de abril, el arzobispo de Mendoza, Mons. Carlos María Franzini, dejó inaugurado el primer columbario de la arquidiócesis y el tercer cinerario con el que cuenta la provincia cuyana.
Doná a AICA.org
En el marco de las celebraciones por el 75º aniversario de la parroquia Nuestra Señora de la Candelaria, de la ciudad mendocina de Maipú, a 15 kilómetros de la ciudad de Mendoza, el domingo 10 de abril, monseñor Carlos María Franzini, arzobispo de Mendoza, dejó inaugurado el primer columbario de la arquidiócesis y el tercer cinerario con el que cuenta la provincia cuyana.

Un columbario -explica una nota de la parroquia- es un lugar para depositar las urnas con las cenizas de los difuntos, mientras que el cinerario es una especie de fosa común en donde se arrojan esas cenizas. La decisión corresponde siempre a los familiares.

Como la Iglesia católica acepta la cremación de los cuerpos como un adelanto a la descomposición natural -señala la mencionada nota-, la iniciativa retoma la vieja costumbre de tener lo que antes se conocía como camposanto dentro del templo, reivindicando la idea de que los difuntos puedan estar en un espacio que sea destinado a la oración, según explicó en su homilía monseñor Franzini.

"La cremación no es algo nuevo, lo que la Iglesia anima es a que las cenizas, al ser una obra de misericordia igual que el entierro de los muertos, estén siempre en un lugar santo. Lo que no se admite es desparramarlas o tenerlas guardadas en el placard de la casa", explicó, por su parte, el párroco de Nuestra Señora de la Candelaria, presbítero Miguel Ángel López D´ambola.

Las personas que opten por la cremación del cuerpo de un familiar y quieran depositar las cenizas en la iglesia deben acercarse a la sede parroquial (Padre Vásquez y Presidente Perón) de Maipú. Allí deberán concretar un pequeño contrato, ya que en el caso del cinerario las cenizas van juntas y, por ende, son irrecuperables. El columbario tiene en principio un plazo de 10 años, según detalló el sacerdote.

Este espacio destinado a las cenizas de los difuntos, está ubicado en uno de los nuevos jardines del templo, el de San José, donde hay una imagen suya dado que es el patrono de la buena muerte.

El lugar cuenta además con otro jardín, dedicado a la Virgen María en su advocación de Nuestra Señora de Lourdes, y una capilla de adoración permanente, que pronto inaugurará el arzobispo.

La parroquia Nuestra Señora de la Candelaria cuenta actualmente con más de 230 adoradores, cada uno de ellos con un día y un horario establecido para asistir, sumado a todos los que entran y pasan sin estar registrados. Esta obra, al igual que las anteriormente mencionadas, fueron financiadas con la generosidad de la comunidad, que de a poco fue colaborando con la iglesia.

Más información: marcelo ripari, teléf. (0261) 697-4019: correo electrónico: mlripari@hotmail.com .+