Viernes 8 de diciembre de 2023

Encuentro de Comisiones Episcopales de Santuarios del Cono Sur

  • 18 de diciembre, 2013
  • Santiago (Chile) (AICA)
Reflexionar, valorar y asumir las manifestaciones de Piedad Popular como maneras legítimas de vivir la fe en Dios, de sentirse parte de la Iglesia y una forma de ser misioneros, fue el objetivo del Encuentro de Comisiones Episcopales de Santuarios y Piedad Popular del Cono Sur, que se llevó a cabo el 14 de diciembre en el Santuario de Schoenstatt, en Santiago de Chile. La actividad fue organizada por el Celam y en su nombre participaron el obispo responsable del Cono Sur, Mons. Sergio Braschi, obispo de Ponta Grossa, Brasil, y el secretario ejecutivo del departamento de Misión y Espiritualidad del Celam, padre Felipe de León. Por los países del Cono Sur asistieron Mons. Gaspar Quintana, obispo de Copiapó (Chile); Mons. Guillermo Rodríguez-Melgarejo, obispo de San Martín (Argentina) y Mons. Rodolfo Wirz, obispo de Maldonado-Punta del Este (Uruguay).
Doná a AICA.org
El encuentro se inició el miércoles 11 de diciembre y se prolongó hasta el sábado 14, para tomar conciencia de la importancia que tiene la Piedad Popular y los Santuarios como punto de partida para conseguir que la fe del pueblo madure y se haga profunda, además de impulsar el intercambio de experiencias y ayuda mutua en la región, y preparar el VI Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Santuarios.

Se abordaron temas como el camino de la piedad popular y santuarios, su dimensión como expresión de la fe católica, su espiritualidad y mística, además de los pasos a seguir en este sentido, desde la pastoral.

En el primer día del encuentro, los asistentes celebraron la Eucaristía presidida por monseñor Ricardo Ezzati SDB, arzobispo de Santiago de Chile y presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, quien dio la bienvenida a los participantes y agradeció por esta instancia en la que, según destacó, se busca ser discípulos misioneros del Señor para que las personas no pierdan la fe en Él, buscando que este don pueda convertirse en un misionero de Jesucristo en la cultura de nuestro pueblo.

Además, monseñor Ezzati señaló que cuando se llega a los santuarios, la labor pastoral de toda la Iglesia y de quienes acompañan pastoralmente a los peregrinos, es saber leer lo que la gente espera. En este sentido, agregó que son los pastores los llamados a ofrecer sentido a esa espera.

En su homilía, el arzobispo señaló que está convencido de que la experiencia de los santuarios es una riqueza para la Iglesia en Latinoamérica. "El santuario se vuelve el lugar de sacramento del encuentro con Dios en la medida en que los pastores somos capaces de llenar esa esperanza con Jesucristo".+