Domingo 16 de junio de 2024

El seminario castrense inicio sus actividades y se encomendó a sus patrones

  • 22 de marzo, 2022
  • Buenos Aires (AICA)
La misa de inicio fue presidida por monseñor Olivera, obispo castrense, el día de San José, que encomendó a la comunidad castrense a San Juan de Capistrano y Santo Cura Brochero.
Doná a AICA.org

El Seminario Castrense San Juan de Capistrano y Santo Cura Brochero inició sus activiades en la solemnidad de San José.

Presidió la celebración eucarística, monseñor Santiago Olivera, obispo Castrense, en la capilla San Lucas del seminario, en la ciudad de Buenos Aires. Además, concelebraron los capellanes mayores, vicarios, y capellanes castrenses. 

Al comenzar la misa, monseñor Olivera bendijo los cuadros que ilustran las imágenes de San Juan de Capistrano y de San José Gabriel del Rosario Brochero.

En la homilía, expresó su gratitud por concelebrar con los capellanes: “La experiencia de celebrar juntos nos ayuda a consolidar el sentido de pertenencia con el obispo, siempre es caminar con la certeza de la comunión con Dios, con la Iglesia, es una alegría que podamos expresar juntos este signo de fraternidad y de colaboración común, en este servicio que el Señor nos pide de acompañar nuestra diócesis castrense”.

El obispo, también compartió: “Es una alegría también que podamos en este día de San José, iniciar las actividades del Seminario Castrense, me da mucho gozo que nuestros cuatro seminaristas continúan sus estudios en esta casa”. y agregó: “En nuestro seminario, profundizan una formación más específica, estamos haciendo camino para ayudarlos no solo a configurarse como sacerdotes, futuros pastores, sino con este especial carisma, que supone ser como un agregado a la vocación sacerdotal, la vocación sacerdotal castrense”.

Señaló que en las lecturas del día, hay tres protagonistas claros: Abraham, David y su descendencia, San José. Y se refirió en particular a Abraham, “el hombre que creyó”. “Qué maravilloso es pensar que, de cada uno nosotros, se pueda decir, que es un hombre que creyó, pues esto supone ajustar nuestra vida a aquello que creemos, y para ello, estamos llamados a encarnar aquello que creemos”. 

Con relación a esto, añadió una reflexión sobre el patrón del seminario: “Abraham creyó, San José creyó, San Gabriel del Rosario Brochero creyó y se dejó configurar de tal manera por Jesús que el pueblo supo descubrir en él, intuyó, olió en él. El pueblo intuyó que era un pastor con olor a Dios, un pastor configurado con Jesús. Para nosotros, sacerdotes castrenses, el Cura Brochero no solo es el pastor del clero de la Argentina, sino del clero nuestro, porque él si trabajó personalmente, artesanalmente, buscaba rancho por rancho a sus fieles que se les había encomendado para el encuentro con Jesús”.

Luego, se refirió a San Juan de Capistrano, que “no escatimó ningún esfuerzo y anunció convencido a un Señor que tiene que instaurar y restaurar todo. No tuvo miedo de entregar su vida aún en las batallas cotidianas y extraordinarias para cumplir su vocación sacerdotal”.

Monseñor Olivera concluyó pidiendo: “Que San José, San Jan de Capistrano y Brochero, nos ayuden a transitar los caminos del Evangelio, sin dejarnos asustar por la exigencia que supone transitar los caminos de la fe”.+

NOTICIAS RELACIONADAS