Jueves 31 de julio de 2025

El Papa: basta de violencia contra los cristianos y diálogo como en Helsinki

  • 30 de julio, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
León XIV condenó el atentado terrorista que el domingo causó la muerte de 40 personas en una iglesia de la RD del Congo y recordó el 50º aniversario de los acuerdos de Helsinki.
Doná a AICA.org

Dolor y cercanía a los cristianos de la República Democrática del Congo, donde el domingo pasado más de cuarenta cristianos fueron asesinados en un ataque terrorista a una iglesia durante una vigilia de oración. Pero también el recuerdo de un aniversario importante y esclarecedor para los tiempos que vivimos: los 50 años de la firma del Acta Final de Helsinki, que el 1° de agosto de 1975 vio a 35 países "inaugurar una nueva temporada política, favoreciendo un acercamiento entre Oriente y Occidente".

Son las dos caras del mundo que León XIV quiso recordar esta mañana al término de la audiencia general del miércoles celebrada en la plaza de San Pedro.

Se trataba del primer encuentro semanal con los peregrinos tras la pausa de las semanas que el pontífice pasó en Castel Gandolfo. En la plaza ya se encontraban numerosos grupos del mundo que habían llegado a Roma para el Jubileo de los Jóvenes, cuya misa inaugural tuvo lugar ayer por la noche con un saludo sorpresa del propio pontífice, que bajó a la plaza al término de la celebración.

Así pues, hoy, confiando a la misericordia de Dios a las víctimas de la nueva masacre en el Congo y expresando su cercanía a los heridos, León XIV volvió a rezar "por los cristianos que siguen sufriendo violencia y persecución en el mundo". Y exhortó "a quienes tienen responsabilidades a nivel local e internacional a colaborar para prevenir tragedias similares".

Acuerdos de Helsinki
En cuanto al aniversario de los Acuerdos de Helsinki, recordó que ese acontecimiento supuso también "un renovado interés por los derechos humanos, con especial atención a la libertad religiosa, considerada como uno de los fundamentos de la entonces incipiente arquitectura de cooperación desde Vancouver hasta Vladivostok".

A ello contribuyó la participación activa de la Santa Sede, representada por el entonces arzobispo Agostino Casaroli.

"Hoy, más que nunca -dijo el Papa-, es indispensable custodiar el espíritu de Helsinki: perseverar en el diálogo, reforzar la cooperación y hacer de la diplomacia la vía privilegiada para prevenir y resolver los conflictos".+