Viernes 7 de febrero de 2025

El Papa agradece a Talitha Kum sus esfuerzos para combatir el flagelo de la trata

  • 7 de febrero, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
En la Semana de Oración y Concientización contra la Trata de Personas, el pontífice recibió en la Casa Santa Marta a una delegación de esa red de religiosas, dedicada a combatir la Trata de Personas.
Doná a AICA.org

"No debemos tolerar la explotación vergonzosa de tantos hermanos y hermanas nuestros. El tráfico de cuerpos humanos, la explotación sexual -incluso de niños pequeños- y el trabajo forzado son una vergüenza y una violación muy grave de los derechos humanos fundamentales."

El Papa Francisco subrayó eso en las palabras que pronunció hoy, en su residencia, ante una delegación de Talitha Kum, una red católica de religiosas dedicada a combatir la trata de personas a través de la prevención, la defensa y el apoyo a las sobrevivientes, con la presencia también de los organizadores de la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas.

El ejemplo heroico de Santa Bakhita
Recordando que la XI Jornada Internacional de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas se celebrará este sábado 8 de febrero de 2025, el Papa subrayó que el encuentro coincidió también con la víspera de la fiesta de santa Josefina Bakhita, "víctima de esta terrible plaga social".  

La historia de santa Bakhita, subrayó el Papa en su discurso, "nos da fuerza y nos muestra que, con la gracia del Señor, es posible, para aquellos que han sufrido injusticia y violenci,a romper sus cadenas, ser libres y convertirse en mensajeros de esperanza para otros en situaciones difíciles".

Fenómeno global que no cesa
Dirigiéndose a los presentes, el Santo Padre denunció la trata de personas como "un fenómeno mundial que se cobra millones de víctimas y continúa sin disminuir". 

"Encuentra continuamente nuevas formas", lamentó en ese sentido, "de infiltrarse en nuestras sociedades en todo el mundo".

Ante esta tragedia, el Papa exhortó a "no permanecer indiferentes. Como ustedes, necesitamos unir nuestras fuerzas y nuestras voces, llamando a todos a asumir la responsabilidad de combatir esta forma de criminalidad, que se aprovecha de los más débiles".

Agradeciendo especialmente a Talitha Kum por su servicio, el Papa Francisco dijo: "Estoy encantado de encontrarme con ustedes y de unirme a su compromiso diario, para poner fin a la trata de personas". 

"Sé", reconoció, "que son un grupo internacional y que algunas de ustedes viajaron desde muy lejos para esta semana de oración y concientización contra la trata de personas".

Seguimos trabajando y brindando cuidados juntos 
De modo especial, el Papa expresó su agradecimiento a los jóvenes embajadores, quienes, reconoció, siguen encontrando nuevos caminos para sensibilizar y proporcionar información sobre "el mal" de la trata de personas.

En ese contexto, llamó a las organizaciones y a los integrantes individuales de la red a seguir trabajando juntos, haciendo de las víctimas y sobrevivientes su "preocupación principal, escuchando sus historias, cuidando sus heridas y permitiéndoles hacer oír sus voces en la sociedad en general". 

"Eso", subrayó, "es lo que significa ser embajadores de esperanza, y tengo la esperanza de que, durante este Año Jubilar, muchos otros sigan el ejemplo de ustedes".

El Santo Padre concluyó impartiéndoles a los presentes la bendición apostólica, asegurándoles su oración y pidiéndoles que recen por él.+