Martes 11 de febrero de 2025

El obispo de Goya animó a los jóvenes de su diócesis a 'celebrar el llamado al servicio'

  • 11 de febrero, 2025
  • Goya (Corrientes) (AICA)
En el II Encuentro de Referentes y Animadores de la Pastoral Juventud diocesana, monseñor Canecin animó a los jóvenes a caminar "en modo jubileo" como peregrinos de esperanza.
Doná a AICA.org

El obispo de Goya, monseñor Adolfo Ramón Canecin, participó del Segundo Encuentro de Referentes y Animadores de la Pastoral de Juventud diocesana, que tuvo lugar en el Colegio Mamá Margarita de la ciudad de Curuzú Cuatiá, los días 7 al 9 de febrero, con el lema: "Peregrinos de Esperanza".

Los representantes de las parroquias y movimientos juveniles, guiados por los jóvenes del Equipo de la Pastoral Juventud, profundizaron las prioridades diocesanas, en continuidad con los procesos que se vienen desarrollando dentro de la Pastoral.

Monseñor Canecin, llamó a reforzar los vínculos con los jóvenes animadores y celebrar el don del llamado al servicio entre los jóvenes. Al mismo tiempo se pidió que toda la pastoral de juventud camine en "modo Jubileo", como 'Peregrinos de Esperanza'.

Ministerialidad de los jóvenes
Durante el primer día, se conversó sobre la ministerialidad de los jóvenes en la Iglesia, a la luz del documento conclusivo del Sínodo de los obispos, con el tema: "Jóvenes y discernimiento vocacional", con una charla a cargo de Nahuel Berbere, coordinador nacional de la Pastoral de Juventud, quien animó al "trabajo en red" como una de las caras de la sinodalidad y sobre la necesidad de una conversión pastoral para adaptarse a los desafíos actuales".

Al día siguiente se abordó la articulación de la Pastoral Juvenil y la Pastoral Vocacional, promoviendo una cultura vocacional. La charla estuvo a cargo del obispo diocesano sobre "La cultura vocacional y los jóvenes".

Del Equipo de la Pastoral Vocacional participaron, la profesora Andrea Aguirre, el seminarista Lucas Manchini y la joven Tami Aranda, quienes compartieron desafíos y propuestas, centradas en la articulación entre pastorales juveniles y vocacionales.

Finalmente, se dedicó la mañana del domingo 9 para definir juntos la Programación 2025 de la Pastoral de Juventud diocesana. Hubo un espacio para la Pastoral de las Misiones y como cierre del Encuentro, el obispo presidió la Eucaristía, que fue concelebrada por el padre Juan Carlos López, párroco de Nuestra Señora del Pilar de Curuzú Cuatiá.

Vincular la pastoral juventud con la pastoral vocacional
En la homilía monseñor Canecín agradeció a Dios Padre, por las esperanzas, las iniciativas que ha sembrado y hecho crecer en el corazón de los jóvenes y, con ocasión del Año Jubilar 2025 invitó a todos a reflexionar sobre "el estrecho lazo que une la pastoral juvenil a la pastoral vocacional".

"La pastoral de las vocaciones encuentra en la pastoral juvenil su espacio vital" planteó.

En sintonía con el Evangelio del Domingo, denominado "la pesca milagrosa", el obispo señaló que tiene un sentido "profundamente vocacional" y continuó "es uno de esos textos lindos del Evangelio en el que vemos que Jesús llama. Jesús convoca. Jesús invita a alguien a algo".

"Hay una invitación del Señor a ir mar adentro" y hay un planteo: "Maestro, trabajamos la noche entera y no sacamos nada, pero si vos lo decís echaremos nuevamente las redes", y en esa línea animó a los jóvenes a "confiar en la palabra de Jesús y depositar en Él todo tipo de esperanza. Dios nos eligió porque confía en nosotros, nosotros confiemos en su llamado" concluyó.+