Domingo 27 de julio de 2025

El Celam lanzará 'una plataforma digital' con datos de la Iglesia en el continente

  • 23 de julio, 2025
  • Bogotá (Celam) (AICA)
En el marco de las celebraciones por sus 70 años de vida, el organismo eclesial presentará el 'Visor de datos', una innovadora plataforma interactiva de acceso libre.
Doná a AICA.org

El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) presentará este 25 de julio, una de sus "más grandes apuestas de los últimos tiempos", el 'Visor de datos' sobre la presencia y acción de la Iglesia en América Latina y el Caribe.

El lanzamiento de esta innovadora herramienta se da en el marco de las celebraciones por el 70 aniversario de la creación del Celam.

La plataforma web interactiva permitirá explorar a través de gráficos, tablas comparativas y herramientas interactivas 70 indicadores de las 22 Conferencias Episcopales que conforman el Celam. 

"Esta herramienta -precisan desde el Celam- fue diseñada por un grupo de especialistas adscritos al Centro de Gestión del Conocimiento del Celam, contiene datos desde 1970 hasta 2022, extraídos del Annuarium Statisticum Eccleasiae, editado anualmente por la Oficina Central de Estadística de la Santa Sede desde 1969".

Al servicio de la Evangelización
Guillermo Sandoval, director del Centro de Gestión del Conocimiento, detalla que el "Visor de datos" es fruto de una amplia investigación titulada "La misión de la Iglesia en los países de América Latina", realizada en dos fases: abril 2022-marzo 2023 y abril 2024-marzo 2025, a través del Observatorio Socioantropológico y Pastoral (OSAP).

Todos pueden acceder a esta nueva herramienta mediante el enlace datos.celam.org, "esto es un ejemplo de cómo la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación se pone al servicio de la evangelización", subrayó Sandoval.

Con ello responden a uno de los objetivos del Plan Global 2023-2027 del Celam, "reconocernos como una Iglesia llamada a ser una fraternidad compasiva y transformadora en el corazón de un mundo herido" al permitir acceso gratuito, ilimitado y con altos estándares de calidad de información relevante de toda la Iglesia latinoamericana y caribeña.

Por su parte Jeanette Rincón, coordinadora del OSAP, explicó que el Visor de datos "no sólo ofrece visualizaciones por región y país, sino también informes individuales para cada Conferencia Episcopal, facilitando la reflexión pastoral y el diseño de estrategias que respondan a los desafíos actuales".

"Este esfuerzo ha sido complementado con un riguroso análisis teórico-pastoral de los indicadores existentes, así como propuestas para su mejora, a partir de talleres realizados con especialistas de distintos contextos latinoamericanos", añadió.

Lanzamiento oficial
Este regalo de aniversario será presentado el viernes, 25 de julio, misma fecha con la que hace 70 años los obispos sesionaron en Río de Janeiro en la que sería su primera Conferencia general, que dio origen al Celam.

La cita será a las 5:00 p.m. de Colombia y podrán conectarse a través de las redes sociales del Celam, en Facebook  y en Youtube. Ese día podrán interactuar con el equipo de investigadores, por lo que deberán suscribirse y activar las notificaciones.

Participarán de este lanzamiento Ana Lourdes Suárez, Juan Martín López y Hernán Grecco de la Universidad Católica Argentina (UCA), autores del informe "La misión de la Iglesia en los países de América Latina", que fue base de esta plataforma digital.+