Ecumenismo, cristianos y paz, en el primer viaje de León XIV al extranjero
- 26 de noviembre, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
Del 27 de noviembre al 2 de diciembre el Santo Padre visitará Turquía y luego El Líbano. El viaje es un legado del papa Francisco que había expresado su deseo de visitar ambos países.
El primer viaje al extranjero del papa León XIV comienza el próximo jueves, 27 de noviembre y se extenderá hasta el martes 2 de diciembre, visitará Turquía y luego el Líbano.
El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, señaló que el viaje es esencialmente un legado del predecesor de León, el papa Francisco. El pontífice argentino había expresado su deseo de celebrar el 1700 aniversario del Concilio de Nicea en Turquía y también quería visitar el Líbano. El Papa León adoptó estas promesas.
Durante la presentación del programa del próximo viaje del Santo Padre, en la Sala de Prensa de la Santa Sede, Bruni identificó tres temas clave: ecumenismo, cristianos y paz.
Ecumenismo y conmemoración conciliar
En primer lugar, el ecumenismo y la conmemoración del 1700 aniversario del Concilio de Nicea, en la actual Iznik, Turquía.

Bruni se refirió, por ejemplo, al encuentro ecuménico de oración celebrado en el yacimiento arqueológico de la antigua Basílica de san Neófito en Iznik el jueves por la tarde. También recordó la carta apostólica "In unitate fidei" del papa León XIV con motivo del 1700 aniversario del Concilio de Nicea, publicada por el Vaticano este domingo.
Cristianos en dos países
Según el portavoz del Vaticano, el segundo enfoque se centra en los cristianos de las diversas denominaciones en los países visitados. Bruni también mencionó explícitamente la gran reunión de jóvenes con el papa León XIV en el Líbano el 1° de diciembre en la plaza frente al Patriarcado Maronita en Bkerké, que se espera que atraiga a miles de jóvenes. Esta, dijo, es una oportunidad durante el Año Santo de la Esperanza para llevar esperanza a los jóvenes preocupados por su futuro.
Preocupación por la paz
El tercer tema principal del primer viaje al extranjero de León XIV fue la paz. El portavoz Bruni, recordó que esta preocupación estuvo especialmente presente en el corazón del Papa desde el inicio de su pontificado el 8 de mayo.
Es evidente que la cuestión de la paz es muy importante para el Papa, como lo demostraron sus primeras palabras al mundo el día de su elección. Desde entonces, ha insistido en este punto repetidamente desde entonces, y creo que podemos asumir con seguridad que también se referirá a él durante su viaje.
Precauciones de seguridad
En cuanto a la situación de seguridad en el Líbano y el conflicto de Medio Oriente, el portavoz del Vaticano aseguró que se habían tomado todas las precauciones necesarias. Israel llevó a cabo un ataque aéreo en la capital libanesa, Beirut, el domingo. El ejército israelí lo describió como un "ataque preciso contra un terrorista clave de Hezbolá".
El presidente libanés, Joseph Aoun, condenó el ataque israelí en los suburbios del sur de Beirut, ocurrido pocos días antes de la visita prevista del Papa al Líbano.

Normalmente no comento las medidas de seguridad. Mantendré el mismo procedimiento en este caso. Sin embargo, está claro que se seleccionará el vehículo más adecuado según la situación, declaró Bruni, en respuesta a las preguntas de seguridad de los periodistas.
En el Líbano, el Sucesor de Pedro también conmemorará a las víctimas de la devastadora explosión ocurrida hace cinco años en el puerto de Beirut, en la que murieron numerosas personas.
Enfoque adicional: Diálogo interreligioso - programa de viajes ampliado
Según Matteo Bruni, otros temas importantes del viaje incluyen la sociedad y el diálogo, especialmente el diálogo interreligioso, así como la convivencia pacífica para todos.
El primer día del viaje, el 27 de noviembre, el Papa visitará la Diyanet, la Dirección de Asuntos Religiosos de Turquía. Este punto del itinerario se añadió posteriormente, según Bruni, al igual que una reunión privada con el Gran Rabino de Turquía el 28 de noviembre.
En Turquía y en el Líbano habrá ocho discursos del Papa; en Turquía todos ellos en inglés, y en el Líbano en inglés y francés.+
