Domingo 11 de mayo de 2025

Clamor en Aleppo: "¡que el mundo nos ayude a encontrar la paz"!

  • 25 de julio, 2012
  • Alepo (Siria) (AICA)
"Desde hace días Aleppo está paralizada por los combates. La situación es muy grave. Escuchamos disparos todo el tiempo. La gente está encerrada en sus casas, las oficinas están cerradas, los comercios parados. Los enfrentamientos se están acercando a las zonas cristianas y sería un grave peligro para los fieles. La gente no quiere la guerra y la violencia: ¡que el mundo nos ayude a encontrar la paz": es el testimonio confiado a la Agencia Fides por el padre Jules Baghdassarian, sacerdote greco-católico de Aleppo y Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) en Siria.
Doná a AICA.org
"Desde hace días Aleppo está paralizada por los combates. La situación es muy grave. Escuchamos disparos todo el tiempo. La gente está encerrada en sus casas, las oficinas están cerradas, los comercios parados. Los enfrentamientos se están acercando a las zonas cristianas y sería un grave peligro para los fieles. La gente no quiere la guerra y la violencia: ¡que el mundo nos ayude a encontrar la paz": es el testimonio confiado a la Agencia Fides por el padre Jules Baghdassarian, sacerdote greco-católico de Aleppo y Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias (OMP) en Siria.

El padre Badhdassarian afirmó que "los combatientes del Ejército Libero Sirio quieren tomar el corazón de Aleppo, que es donde están las iglesias y hogares cristianos. Las bandas armadas revolucionarias son predominantemente islámicas, tenemos testigos oculares de esto, y los cristianos tienen miedo de sufrir violencia. Los habitantes de Alepo no quieren la revolución, aman la paz. Las familias cristianas y musulmanas están cansadas de la violencia, porque la vida se volvió muy dura en el último año".

También desde un punto de vista humanitario, la situación es crítica: "Ya tenemos muchos refugiados que llegaron desde Homs" continúa. "Como Obras Misionales Pontificias recibimos y estamos prestando asistencia a 30 familias de Homs. Las iglesias están trabajando mucho en la ayuda humanitaria a los refugiados, que continúan aumentando. Tenemos una gran necesidad de ayudas".

"Los obispos católicos -refiere el padre Jules- se reunirán en el arzobispado greco-católico y creo que lanzarán un llamamiento para un alto el fuego y la paz. Creemos que la política debe hacer algo por la paz y la reconciliación. Como cristianos, tenemos la esperanza de la reconciliación. Pedimos a la comunidad internacional y a la Unión Europea que nos ayude a encontrar la paz, no que fomente la guerra".

La situación en Aleppo
Combates encarnizados se extendieron ayer, miércoles, a su quinto día consecutivo en Aleppo, la mayor ciudad de Siria, al tiempo que Turquía anunció que había cerrado su frontera al cruce de camiones al vecino país.

Una alianza de fuerzas rebeldes atacó Aleppo, la capital comercial de Siria, el sábado, infiltrando barrios de simpatizantes en el norte y el sur y avanzando gradualmente hacia la ciudad vieja en el centro, patrimonio cultural de la humanidad.

El Observatorio sirio de derechos humanos, basado en Gran Bretaña, dijo que más de una veintena de personas murieron en los combates el martes en Aleppo y numerosas personas escaparon del sureño barrio de Sukkari el miércoles por la mañana.

Aleppo está a unos 60 kilómetros de Turquía. El gobierno turco dijo el miércoles que suspendía el tránsito de camiones a través de los 911 kilómetros de frontera debido a la intensificación de los combates. La medida priva a Siria de una vital ruta para importaciones y exportaciones.

Los rebeldes que combate al régimen del presidente Bashar Assad generalmente obtienen sus armas y otro material en rutas clandestinas de contrabando a través de la frontera.

Los intensos combates se expandieron a varios vecindarios de Aleppo el martes, mientras las fuerzas del gobierno combatían a los rebeldes con helicópteros y tanques.+