Sábado 27 de septiembre de 2025

Celebra sus 57 años la comunidad de San Egidio

  • 26 de septiembre, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
Surgida en Roma en 1968, entre un grupo de estudiantes secundarios que querían vivir el Evangelio sirviendo a los más pobres, se ha extendido por muchos países y está en la Argentina desde 1987.
Doná a AICA.org

La Comunidad de San Egidio celebrará su 57 aniversario con una liturgia de acción de gracias que presidirá monseñor Alejandro Giorgi, obispo auxiliar de Buenos Aires, el sábado 27 de septiembre, a las 18 en la parroquia San Ignacio de Loyola, Bolívar y Alsina, de la ciudad de Buenos Aires.

Esa comunidad surgió en Roma en 1968, con un grupo de jóvenes estudiantes secundarios que en consonancia con las inquietudes de ese momento histórico querían cambiar el mundo.

"El mundo se cambia cambiando el propio corazón al Evangelio", les hizo ver a sus compañeros uno de esos jóvenes, Andrea Riccardi, considerado el fundador de la comunidad, que luego fue profesor de historia, especializado en historia de las religiones, autor de varios libros.

Esos jóvenes pasaron a leer y meditar el Evangelio en un colegio. Vieron que podían vivir el Evangelio en el amor a los más pobres y comenzaron a ayudar a chicos de familias muy necesitadas en lo que llamaron "escuelas de la paz", promoviendo sus estudios y su formación en la convivencia. Experiencia que luego han desarrollado en todo el mundo.

Querían vivir como las primeras comunidades cristianas. Al principio no tenían nombre. En algún momento se reunieron en una iglesia dedicada a San Egidio. Luego, establecieron su sede de actividades en la parroquia Santa María en el barrio romano del Trastevere.

En la Argentina el puntapié inicial se dio cuando algunos miembros de esa comunidad vinieron a la Jornada Internacional de la Juventud, con la visita del papa San Juan Pablo II al país en 1987. Allí conectaron con jóvenes argentinos, entre ellos, la actual responsable de San Egidio en la Argentina, la arquitecta Andrea Poretti.

Desarrollan su acción de muchas maneras, una de ellas con los "amigos de la calle", gente sin casa, a la que acompañan material y espiritualmente, sabiéndolos hermanos y compartiendo un trato fraternal. Han sido notorios los festejos de Navidad compartidos en templos de la Capital y del Gran Buenos Aires con personas sin techo, solas o alejadas de sus parientes.

En Rivadavia 851 San Egidio tiene su Casa de la Amistad, donde realiza reuniones de oración y espiritualidad al tiempo que brinda comida, abrigo y atención a quienes lo necesiten.

Su acción se extiende en diversos barrios de (Barracas, La Boca, Flores) y algunos puntos del conurbano, como Remedios de Escalada, San Isidro, La Matanza, Gregorio de Laferrere, Merlo, etc. Y hay una comunidad de San Egidio en Coronel Pringles, provincia de Buenos Aires.+