Sábado 29 de junio de 2024

Catamarca: Tinogasta vivió las fiestas en honor a san Juan Bautista

  • 26 de junio, 2024
  • Tinogasta (Catamarca) (AICA)
El obispo, Mons. Luis Urbanc, invitó a conocer "la figura de san Juan, la misión y su ejemplo de vida", y le pidió "que nos ayude a ser verdaderos creyentes y discípulos misioneros, como él".
Doná a AICA.org

La ciudad catamarqueña de Tinogasta vivió las fiestas en honor a su patrono, san Juan Bautista, de las que participaron peregrinos de todas comunidades, entre ellas, de la vecina parroquia de Nuestra Señora de Fátima, con sede en Fiambalá, cuyos fieles llegaron con la imagen de san Pedro, cuya novena se está desarrollando hasta el sábado 29, día de su respectiva solemnidad.

Participaron también autoridades locales, encabezadas por el intendente de Tinogasta, Ernesto Andrada, junto con miembros de su gabinete y algunos concejales; también estuvo presente el senador provincial José Alanís Andrada y autoridades policiales.

Las celebraciones litúrgicas fueron presididas por el obispo diocesano, monseñor Luis Urbanc, junto con el párroco del lugar, presbítero Martín Melo, y el administrador parroquial de Nuestra Señora de Fátima, presbítero Javier Cisternas.

En su homilía, el prelado manifestó: "Nos hemos reunido para celebrar la fiesta patronal de esta parroquia, con sede en Tinogasta, puesta bajo el patrocinio de san Juan Bautista Niño. Hoy, estamos agradeciendo a Dios por todo lo que él hace por este pueblo; desde que fue fundada esta ciudad, ustedes han sido ampliamente favorecidos por la intercesión de este santo. En primer lugar, con su ejemplo, tenemos mucho para aprender de él".

Al referirse a la figura de San Juan Bautista, el prelado dijo que "desde niño estuvo muy vinculado a Dios, ya que sus papás Zacarías e Isabel eran personas muy creyentes. Zacarías era incluso sacerdote en el templo, y es allí donde se le manifiesta el ángel Gabriel y le anuncia que Dios lo ha elegido a él y a su esposa para ser los papás del que va a señalar, en medio de los judíos de aquel tiempo, al mismísimo Hijo de Dios":

Luego, a la luz del texto bíblico que relataba la ocasión en que la madre de Juan Bautista le puso el nombre, relacionado con "lo que ella sentía que Dios ha hecho con ellos". "Ella dijo que ese hijo era fruto de la misericordia de Dios. Eso significa Juan, y el nombre después fue mutando de acuerdo a las lenguas. La mamá le pone un nombre que está relacionado con Dios, y después le dicen que debería tener el nombre de Zacarías, su padre. Pero van al padre, que está mudo, el cual pide una tabilla y escribe: 'Juan es su nombre'. También él percibió lo mismo: 'Dios ha sido misericordioso con nosotros'", rememoró el diocesano.

Señaló, asimismo, que Juan "es un nombre que expresa la profunda vivencia de la fe. Éste es el mensaje de fondo que les quiero dejar en esta fiesta. Pensemos qué significa el nombre de una persona, tiene que tener un mensaje". 

Además, ponderó que "Juan es la expresión de la misericordia de Dios para con ese matrimonio y para con todo el pueblo, porque él después tiene la misión de anunciar a Jesús. Él dirá cuando está predicando, invitando a la conversión junto al río Jordán, y aparece Jesús en la fila para hacerse bautizar: 'Éste es el cordero de Dios que quita el pecado del mundo'. Lo señaló a Jesús como aquel que se inmola por la salvación del pueblo".

En otro pasaje de la homilía, monseñor Urbanc invitó a conocer "la figura de Juan, la misión y su ejemplo de vida, y pidámosle que nos ayude, que interceda ante Dios Nuestro Señor, para que seamos verdaderos creyentes, verdaderos discípulos misioneros, verdaderos testigos de la luz, que es Jesús, como lo ha sido él".

"Juan Bautista siempre hizo la voluntad de Dios, y se puso al servicio del plan salvífico de Dios, que viene a salvarnos por medio de su Hijo Jesucristo. Y Juan nos tiene que ayudar a que también hagamos la misma tarea de anunciar y preparar el camino, para que Jesús pueda llegar al corazón de todos", manifestó.

También le pidió a san Pedro, cuya imagen fue llevada en peregrinación desde Fiambalá, que "nos ayude a amar a la Iglesia, que somos todos los bautizados; que las comunidades cristianas sean ámbitos de acogida cordial, de respeto y ayuda mutua, de servicio. Que también interceda para que seamos la Iglesia que siempre tiene puesta la mirada en Jesús, que lo reconoce como su salvador, pastor y eterno sacerdote".

Procesión por las calles
Finalizada la celebración eucarística, se realizó la tradicional procesión, que se detuvo en el hospital y el hogar de ancianos, donde monseñor Urbanc bendijo a los pacientes, al personal de ambas instituciones y a los abuelos residentes. También hizo lo propio en la sede de la comisaría.

En el atrio del templo, el presbítero Martín Melo, párroco de la comunidad, agradeció al obispo y a los presentes. Y, antes de concluir los actos litúrgicos, se procedió al arriamiento de la bandera por parte de las autoridades civiles.+