Viernes 8 de agosto de 2025

Card. Ambongo: La Iglesia en África tiene un potencial enorme

  • 8 de agosto, 2025
  • Kinshasa (RD Congo) (AICA)
El reelegido presidente de la Secam reflexionó sobre los muchos desafíos que enfrenta la Iglesia en el continente. La Secam proyectó en la última Asamblea su plan pastoral para los próximos 25 años.
Doná a AICA.org

La Iglesia en África se enfrenta a muchos desafíos, pero avanza en la dirección correcta, afirmó el arzobispo de Kinshasa, cardenal Fridolin Ambongo, reelegido presidente del Simposio de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (Secam).

El cardenal Ambongo hizo estas declaraciones a los medios vaticanos tras la clausura de la 20ª asamblea plenaria del Secam, celebrada recientemente en Kigali, Ruanda, centrada en el tema: "Cristo, fuente de esperanza, reconciliación y paz: Una visión para la Iglesia-Familia de Dios en África para los próximos 25 años (2025-2050)". Ambongo subrayó que el debate en la asamblea reveló que la Iglesia africana debe ser más consciente de sus responsabilidades. 

El drama de la emigración de los jóvenes
"En primer lugar, analizamos la situación sociopolítica en África. Hay regiones que se están desarrollando y avanzando en la dirección correcta. Pero muchos otros lugares sufren conflictos, guerras, golpes de Estado, desastres naturales y otros problemas. Además, una parte significativa de la juventud africana abandona el continente en busca de una vida mejor en otro lugar. Desafortunadamente, muchos de ellos terminan su viaje en el desierto o en el Mediterráneo", dijo el cardenal africano.

"Todos estos elementos apuntan a la responsabilidad de los líderes políticos. Nuestro trabajo consistió principalmente en reconocer esta realidad y reflexionar sobre qué podemos hacer para salir de esta crisis", añadió.


En primer lugar destacó que "la Iglesia africana puede convertirse en una fuente de esperanza, reconciliación y paz para los pueblos de África" y para dar testimonio de esta reconciliación, el presidente del Secam enfatizó la necesidad de una profunda evangelización. 

El segundo aspecto que la Iglesia debería emprender son iniciativas específicas para la reconciliación entre las naciones. "La idea es guiar a las comunidades al diálogo donde, por ejemplo, las personas no se hablan", observó el purpurado y señaló como ejemplo a la República Democrática del Congo, donde las Iglesias católica y protestante lanzaron una iniciativa llamada "Pacto por la paz y una mejor convivencia". Al destacar esta iniciativa, dijo que "fue acogida y apoyada por todos los participantes como un ejemplo concreto a seguir en otras situaciones similares".

Por último el reelegido presidente del Secam, consideró como su tarea promover un liderazgo que dé mayor visibilidad a la Iglesia en África y en las islas: "Hoy existen todas las condiciones para que la Iglesia africana se convierta en una verdadera Iglesia hermana, igual a las demás. Pero si queremos ser respetados, aún nos esperan ciertos desafíos. En particular, la adopción de una teología que nos ayude a iluminar nuestras realidades africanas con la luz del Evangelio" ya que "el potencial de la Iglesia en África es enorme".+