Martes 15 de abril de 2025

Buenos Aires: jornada con la Vida Consagrada en la Santa Casa de Ejercicios

  • 9 de abril, 2025
  • Buenos Aires (AICA)
Más de 200 religiosas y religiosos de la arquidiócesis se reunieron junto a su referente, monseñor Giorgi, para reflexionar sobre la carta pastoral de monseñor García Cuerva, quien también participó.
Doná a AICA.org

Más de 200 religiosas y religiosos de la arquidiócesis de Buenos Aires se hicieron presentes el miércoles 2 de abril, en la jornada que organizó el vicario para la Vida Consagrada, monseñor Alejandro Giorgi, junto a los consagrados que forman parte del equipo de animación arquidiocesano.

El encuentro tuvo lugar en la Santa Casa de ejercicios espirituales (Av. Independencia 1190). Allí, el arzobispo porteño, monseñor Jorge García Cuerva, reflexionó sobre su segunda carta pastoral, titulada "Vive Cristo, nuestra esperanza".

En un clima de comunión, reflexión y oración, se trabajó sobre el contenido de la carta pastoral en clave religiosa, tratando de interpretar los signos de los tiempos en función de lo que vive la vida religiosa.

"Creo que es un encuentro de mucha reflexión, un encuentro de oración, un encuentro de comunión de toda la vida religiosa de la ciudad", expresó el arzobispo porteño. "Estamos todos muy entusiasmados, muy contentos y seguramente con ganas de más, renovándonos en la esperanza para entonces, verdaderamente este año, celebrar este jubileo de la esperanza junto con nuestras comunidades", añadió.

La segunda carta pastoral de monseñor García Cuerva anima justamente a encontrarse y a poder disponer la mirada para descubrir los signos de los tiempos en la arquidiócesis, para convertirlos desde las distintas comunidades en signos de esperanza.

Al respecto, Nora Beatriz Rodríguez, del Orden de Vírgenes Consagradas, expresó: "Ya habíamos compartido el año pasado la primera carta pastoral en torno a la alegría, así que nos interesa ir leyendo ambas cartas como en diálogo, y trabajarlas especialmente como un espacio para renovarnos y ayudarnos a pensar nuestra arquidiócesis".

Por su parte, monseñor Giorgi destacó que "lo fundamental para nosotros en el equipo de comunión de la vida consagrada es escuchar al Espíritu Santo: qué es lo que nos está diciendo a través de las distintas voces y de los distintos carismas".

"Hoy, el jubileo que toda la Iglesia está viviendo como peregrinos de esperanza nos está invitando, precisamente, a recorrer juntos caminos de esperanza, llevar esa esperanza que la da Dios pero a través de personas concretas y en lugares concretos. Queremos compartir estos signos de esperanza a partir de la realidad con toda nuestra Iglesia porteña", reflexionó.+