Sábado 4 de octubre de 2025

Audiencia Jubilar: 'Esperar es elegir'

  • 4 de octubre, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
Con motivo del Jubileo de los Migrantes y del Mundo Misionero, el Papa León recordó a Santa Clara de Asís como modelo de vida valiente del Evangelio.
Doná a AICA.org

El papa León XIV celebró este sábado 4 de octubre, una Audiencia Jubilar en la Plaza de San Pedro, en la que reflexionó sobre el significado de la esperanza cristiana, invitando a los fieles a realizar elecciones valientes basadas en el Evangelio.

Partiendo del Evangelio del día (Lc 16,13-14), el Papa habló del desafío de servir a Dios más que a las riquezas y destacó a Santa Clara de Asís como un ejemplo brillante de fe joven y discipulado radical.

"Esperar es elegir"
Al comentar el pasaje en el que algunos oyentes se burlan de la enseñanza de Jesús sobre la pobreza, el Papa León señaló que "su discurso sobre la pobreza les parecía absurdo. Más precisamente, se sentían personalmente afectados por su apego al dinero".

Dirigiéndose a los miles de peregrinos presentes, subrayó que el Jubileo es un "tiempo de esperanza concreta", un momento en el que los corazones pueden encontrar perdón y misericordia, para que todo pueda comenzar de nuevo".


"En este año", dijo, "debemos elegir a quién serviremos: a la justicia o a la injusticia, a Dios o al dinero".

El pontífice explicó que la auténtica esperanza es inseparable de la decisión personal. "Esperar es elegir", dijo, señalando dos aspectos clave: primero, que "el mundo cambia si nosotros cambiamos", y segundo, que quienes se niegan a elegir corren el riesgo de caer en la desesperación.

"Una de las consecuencias más comunes de la tristeza espiritual -es decir, de la acedia- es no elegir nada", advirtió. "Quien la experimenta se ve invadido por una pereza interior peor que la muerte. Esperar, en cambio, es elegir".

Clara de Asís: un modelo de elección valiente
El Papa citó luego el ejemplo de Santa Clara de Asís, describiéndola como "una joven valiente y contracultural" que, con la gracia de Dios, hizo una opción decidida por el Evangelio.

Recordando cómo Francisco de Asís abrazó la pobreza evangélica incluso a costa de romper con su familia, el Papa señaló que la decisión de Clara fue "aún más impactante: una joven que quería ser como Francisco, que quería vivir, como mujer, libre como aquellos hermanos".

Observó que incluso en una ciudad que se consideraba cristiana, la aceptación radical del Evangelio por parte de Clara parecía revolucionaria. "Entonces, como hoy, ¡hay que elegir! Clara eligió, y esto nos da una gran esperanza", dijo.

El Santo Padre destacó dos frutos duraderos de su decisión: la inspiración que dio a muchas otras jóvenes a seguir a Cristo en la pobreza, y el testimonio duradero de su elección, que "no fue un destello pasajero, sino que ha perdurado en el tiempo, hasta llegar a nosotros".

Los jóvenes se sienten atraídos por decisiones auténticas
Citando las palabras de Jesús: "No se puede servir a dos señores", el Papa León señaló que la Iglesia permanece joven y vibrante cuando vive el Evangelio con autenticidad.


"Clara de Asís nos recuerda que el Evangelio atrae a los jóvenes", dijo. "A los jóvenes les gustan quienes tomaron decisiones y viven las consecuencias de sus decisiones. Y esto motiva a otros a elegir también. Es una santa imitación: uno no se convierte en una copia, sino que cada persona, al elegir el Evangelio, se elige a sí misma. Uno se pierde y se encuentra".

Una Iglesia que sirve al Reino
El Papa León concluyó su catequesis con una oración por los jóvenes y por toda la Iglesia.

"Oremos -dijo- para ser una Iglesia que no sirva al dinero ni a sí misma, sino al Reino de Dios y a su justicia. Una Iglesia que, como Santa Clara, tenga la valentía de habitar la ciudad de otra manera. ¡Esto da esperanza!"+