Sábado 20 de septiembre de 2025

Arzobispo chileno en el tedeum: 'Aborto y eutanasia son leyes injustas'

  • 19 de septiembre, 2025
  • Santiago (Chile) (AICA)
En la celebración por la fiesta patria chilena, a la que asistieron el presidente Boric, autoridades y los candidatos presidenciales, el arzobispo llamó a los creyentes "a no guardar silencio".
Doná a AICA.org

El arzobispo de Santiago (Chile), cardenal Fernando Chomali Garib, presidió la solemne celebración del tedeum ecuménico en la catedral metropolitana, un momento de oración y agradecimiento por el país, con motivo de la Fiesta Nacional, aniversario de su independencia. Entre los presentes se encontraban las principales autoridades políticas, judiciales y militares, comenzando por el presidente de la República, Gabriel Boric. También asistieron los candidatos a las próximas elecciones.

En su homilía, el arzobispo destacó que en tiempos de incertidumbre, el alma de Chile se sostiene sobre pilares esenciales: "la familia, la fe, la democracia y la solidaridad".

Al respecto, se refirió a los proyectos legislativos que van contra la vida: "Chile es un país laico, lo sabemos, pero ello no significa que los creyentes tengamos que guardar silencio cuando vemos amenazados los fundamentos de la democracia y del Estado de derecho, sobre todo cuando se pretende aprobar leyes claramente injustas como el aborto y la eutanasia, porque atentan contra quienes el Estado debiera cuidar y proteger celosamente: los más débiles". 

"Seguiremos aportando al debate desde la razón y la fe, desde nuestras universidades y centros de estudios, desde nuestros hogares de ancianos y casas de acogida para mujeres embarazadas. Lo dijimos ayer, cuando se violaban los derechos humanos en Chile; lo decimos hoy con la misma convicción: la vida humana siempre es un bien intocable y nadie tiene el derecho a arrebatarla ni a disponer de ella", agregó.


También resaltó que "una democracia sólida está llamada a prevalecer frente a cualquier intento de dictadura. El pueblo de Chile ama la democracia, reconoce su valor y sabe el costo que se paga cuando se pierde. Ello exige agradecer, pero al mismo tiempo, estar atentos a las corrientes que minimicen su valor".

Matrimonio, familia y educación
El cardenal Chomali comenzó destacando la importancia de la educación como cimiento del futuro de Chile: "La ignorancia es la causa de muchos de los males que aquejan a nuestra sociedad, como la falta de diálogo, la violencia, el desprecio por la vida, la cultura de la cancelación, la corrupción y la frivolidad".

En cuanto a la familia, el arzobispo de Santiago enfatizó que "el peor servicio que se le puede prestar a Chile es desalentar el matrimonio y la procreación, o violar el derecho de un niño a ser concebido y criado por sus padres. Nunca olvidemos que la infancia sienta las bases del hogar en el que viviremos toda la vida. Garantizar una infancia libre de miedos y rica en experiencias de amor sincero es la mejor política pública para estos tiempos". 

También hizo un llamado a redoblar los esfuerzos para superar las alarmantes estadísticas que hoy reflejan la pobreza y el abandono infantil en Chile. En su mensaje, además, valoró la piedad popular como espacio de cohesión social y la defensa de la democracia frente a corrientes que buscan minimizarla.

Llamado a la unidad
Finalmente, dijo que "hoy, en medio de la contienda electoral, Chile se asemeja a una barca en medio de la tormenta. Algunos reman hacia la izquierda, otros hacia la derecha. Algunos reman por más impuestos, otros por menos; algunos reman por más Estado, otros por menos. Esa es parte de la belleza del diálogo y de la democracia".


El cardenal insistió en que Chile debe mirar hacia adelante con esperanza y unidad: "Este no es tiempo de divisiones estériles, polarización ni cálculos mezquinos, sino de unidad en lo esencial: la defensa de la dignidad de cada persona, la búsqueda del bien común y la restauración de la confianza y la esperanza". 

Por ello, en vísperas de las elecciones, "la Iglesia insta a todos quienes ejercen o aspiran a ejercer un cargo representativo a que sus acciones sean una lección magistral de civilidad y respeto. No se trata solo de ganar votos, sino de recuperar la confianza de los chilenos y demostrar que la política es una actividad noble, necesaria y fundamental, cuyo fin último es el bien común".+