Miércoles 26 de junio de 2024

Abusos: los jesuitas de Bolivia reafirman su compromiso con la verdad y la justicia

  • 12 de junio, 2024
  • La Paz (Bolivia) (AICA)
En un comunicado, la Compañía de Jesús manifestó su espíritu de colaboración con la justicia ante las denuncias hechas por víctimas de abusos relacionados con miembros de la Orden en décadas pasadas.
Doná a AICA.org

La Compañía de Jesús en Bolivia emitió un comunicado, en el que "lamenta profundamente el daño y el dolor causado a víctimas de abuso sexual por parte de miembros de la Iglesia católica, particularmente de nuestra orden", a la vez que reafirma, una vez más, su apoyo a las víctimas, "siendo este férreo y permanente, así como el compromiso para que estas puedan alcanzar justicia integral".

En el comunicado, difundido este fin de semana, la Compañía de Jesús en Bolivia manifiesta que "ha encarado todas las denuncias recibidas, relacionadas con miembros de la orden en décadas pasadas, desde el respeto, la humildad, la transparencia y el espíritu de colaboración con la Justicia, obligación que continúa plenamente vigente".

Asimismo, subrayó que se, trabaja incansablemente en acciones preventivas como la elaboración y actualización de protocolos de prevención contra la violencia, que guían a cada una de sus instituciones en el país, con el fin de garantizar la no repetición de esos abominables delitos.

A partir de publicaciones recientemente hechas en España, que involucran al sacerdote español Luis Tó Gonzales (fallecido en 2017) y a otros miembros de la orden en abusos sexuales a niños, niñas y adolescentes, la Compañía de Jesús declara que asumirá las acciones que la justicia determine, en el marco del respeto al debido proceso y los derechos de las personas, y que seguirá colaborando con ella en todos los ámbitos que sean requeridos.

Del mismo modo, la Compañía de Jesús es consciente de que deben asumirse las responsabilidades personales de quienes resulten implicados o señalados por la justicia en torno a esas acciones, a la vez que lamenta que en su momento -hace tres décadas- no se haya actuado de forma diligente para evitar situaciones de riesgo para la población vulnerable vinculada a las obras ende la orden en Bolivia, aun cuando se contaba con la presencia del padre Luis Tó, quien había llegado al país con acusaciones previas y una sentencia por abusos en España.

Los religiosos se solidarizan, además, "con el dolor y con el daño que han podido sufrir las víctimas a causa de los abusos perpetrados por ese u otros miembros de la orden"; esperan que las investigaciones que lleva adelante el Ministerio Público sobre cada uno de los casos muestren "con verdad, justicia y transparencia la realidad de lo acontecido"; y enfatizan que "la actitud de colaboración decidida y de compromiso efectivo que se ha materializado en todo este tiempo continuará como política institucional de colaboración y transparencia".

Por último, los jesuitas bolivianos reiteran que no se cansarán de repetir que su prioridad "son las víctimas y la sanación de sus heridas", por lo que reiteran su predisposición para colaborar con las investigaciones en curso.+