Aceptando la invitación de autoridades y comunidades indígenas, el Papa viajará del 24 al 30 de julio, visitando las ciudades de Edmonton, Quebec e Iqaluit.
En su diálogo con los periodistas durante el vuelo de regreso de Grecia, el Papa habló de la situación de los migrantes, de la fraternidad con los ortodoxos y del peligro que corren las democracias.
El papa Francisco se reunió este miércoles con obreros, grupos de base y empleadores en el Colegio de Bachilleres del estado de Chihuahua, donde lamentó la falta de oportunidades laborales para los jóvenes mexicanos y llamó a "construir el México que sabe reconocer en el otro la dignidad de hijo de Dios". "La pobreza y la marginación es el mejor caldo de cultivo para que caigan en el círculo del narcotráfico y de la violencia. Es un lujo que hoy no nos podemos dar. No se puede dejar solo y abandonado el presente y el futuro de México", advirtió el pontífice.
Con el lema "El papa Francisco en Tierra Santa. Construyendo la paz y la convivencia", se realizó este martes en la sala Cunill Cabanellas del Teatro General San Martín un encuentro interreligioso para acompañar desde Buenos Aires la visita del Papa a Tierra Santa. Organizado por el Banco Ciudad, más de un centenar de personas asistieron a la convocatoria que contó con la presencia de referentes católicos, judíos y musulmanes. El lunes 26 de mayo, a las 18.30, en la Plaza Estado del Vaticano (Cerrito y Viamonte), se proyectará en pantalla gigante un video con los momentos trascendentes de la visita del Papa a Tierra Santa, se hará un abrazo por la paz, se encenderán velas y se leerá la Oración de San Francisco. El acto será clausurado por el arzobispo de Buenos Aires, cardenal Mario Aurelio Poli, el rabino Daniel Goldman y el sheij Adelnaby El-Hefnaui.