Miércoles 26 de junio de 2024

Documentos


Pentecostés

Homilía de monseñor Carlos José Tissera, obispo de Quilmes, en la solemnidad de Pentecostés (Iglesia Catedral, domingo 19 de mayo de 2024)

Hermanas y hermanos:

Los apóstoles llenos de tristeza y encerrados por miedo ven cumplidas las promesas. Ese Jesús que los eligió para seguirle, al que abandonaron en total soledad en el momento de su muerte, se les aparece y mirándolos a los ojos les dice: “La paz esté con ustedes”. Los envía y soplando sobre ellos añade: “Reciban el Espíritu Santo”. Los convierte en “evangelizadores con Espíritu”. ¡Jesús vive! ¡El Crucificado ha resucitado! Se apareció a sus discípulos y les mostró las llagas de sus manos y su costado. ¡Ha triunfado la vida! ¡Triunfó el amor! 

Evangelizadores con Espíritu quiere decir evangelizadores que se abren sin temor a la acción del Espíritu Santo… Invoquémoslo hoy, bien apoyados en la oración, sin la cual toda acción corre el riesgo de quedarse vacía y el anuncio finalmente carece de alma. Jesús quiere evangelizadores que anuncien la Buena Noticia no sólo con palabras sino sobre todo con una vida que se ha transfigurado en la presencia de Dios. (EG. 259)

Se ha dicho que el Espíritu Santo es “el gran desconocido”. Precisamente es Espíritu, no se ve, no se toca, no tiene un cuerpo… El Espíritu Santo en realidad es “el gran implícito”, porque no hay ninguna experiencia cristiana donde Él no esté presente. Es tan íntimo a cada uno que se parece a nuestra propia profundidad. Hasta sin darnos cuenta de su presencia, si aclamamos a Dios “Padre” lo hacemos movidos por el Espíritu Santo (Gal. 4, 6). Del mismo modo, nadie puede decir “Jesús es el Señor” si no estamos movido por el Espíritu (1 Cor, 12, 3)

El mismo Espíritu inspiró a los grandes Padres de la Iglesia para explicitar en palabras, inspirados por el Espíritu, los que es muy difícil explicar y que lo han formulado para nuestra confesión de fe: “Creo en el Espíritu Santo, Señor y Dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas”

De Jesús tenemos tantas imágenes y pinturas; imaginamos sus gestos, escuchamos sus palabras y enseñanzas. Pero del Espíritu Santo no tenemos una imagen al modo humano.

Para hablar del Espíritu recurrimos a la simbología, a la poesía, a la música, que nos llevan al umbral del misterio, de lo totalmente Otro. Por eso hablamos de una paloma, de un soplo, de viento, de agua, de fuego… símbolos de realidades del alma, de vivencias y experiencias de la vida de fe. Así fue lo que experimentaron los apóstoles en Pentecostés: trueno, viento, lenguas de fuego… Y si vamos al comienzo de la Creación leemos al comienzo de la Biblia: “y el soplo de Dios se cernía sobre las aguas” (Gn. 1, 2) “Entonces el Señor Dios modeló al hombre con arcilla del suelo y sopló sobre su nariz un aliento de vida. Así el hombre se convirtió en un ser viviente” (Gn. 2, 7)

Al Espíritu Santo lo vemos en las acciones de los seres humanos, los frutos que Dios espera de nosotros, los discípulos misioneros de Jesús. Pero que también obra más allá de las fronteras de la Iglesia. Todo es fruto de la Resurrección de Cristo. 

El Cirio Pascual ha estado encendido durante la cincuentena Pascual. Hoy será apagado. Es también un símbolo. La Luz de Cristo brilla en el corazón de los creyentes.Vive Cristo, esperanza nuestra, y Él es la más hermosa juventud de este mundo. Todo lo que Él toca se vuelve joven, se hace nuevo, se llena de vida. ¡Él vive y te quiere vivo! Él está en ti, Él está contigo y nunca se va. Por más que te alejes, allí está el Resucitado, llamándote y esperándote para volver a empezar. Cuando te sientas avejentado por la tristeza, los rencores, los miedos, las dudas o los fracasos, Él estará allí para devolverte la fuerza y la esperanza”. (Ch.V. 1-2)

Nuestro primer pastor, el Padre Obispo Jorge Novak tenía como lema episcopal: “Ven Espíritu Santo”. El Espíritu Santo forjó en él el hombre y el pastor que fue para nosotros. ¡Qué bella obra se mandó el Espíritu Santo! En él se encarnaron esos versos que la Iglesia canta: “Ven, Padre de los pobres”, “Consolador lleno de bondad”, “suave alivio de los hombres”. En la vida del Padre Obispo Jorge palpamos y vemos quién es el Espíritu Santo. Es el amor de Dios derramado en nuestros corazones.

Durante el Primer Sínodo Diocesano de Quilmes, compuso una oración para el Año Santo de la Redención (1983). En una parte dice: “Santo Espíritu del Padre y del Señor Jesucristo, que vas renovando a esta Iglesia con el Evangelio de vida, en el Sínodo que inspiras y llevas a plenitud: haz que el corazón de piedra se haga corazón de carne y sienta el dolor de mi hermano, compartiendo en unidad”

Es el Espíritu que obra en grandes personas como Novak, el Cura Brochero, la Madre Teresa de Calcuta, Santa Teresita, Ceferino Namuncurá, Mama Antula, pero también en esas “santas y santos de la puerta de al lado” como dice el Papa Francisco, misioneras y misioneros, catequistas, consagrados y consagradas, personas que han servido en nuestras instituciones y en las organizaciones de nuestro pueblo para aliviar el sufrimiento, la postergación y la penuria de tantas personas pobres, frágiles, enfermas, maltratas, perseguidas… Como lo hizo el Padre Obispo Novak con tantas personas enfermas, sufriendo él mismo las vicisitudes de la enfermedad; preocupándose de la situación de las personas que quedaban sin trabajo o desalojados de sus precarias viviendas. De modo admirable mostró su amor de padre con las familias de los desaparecidos en momentos en que quien las atendiera eran marcados y señalados como enemigos de la sociedad, como los mártires de la primitiva Iglesia que se los declaraba enemigos del emperador. Esa es la obra del Espíritu Santo. El Padre Obispo Jorge lo invocaba siempre, y fue dócil a su acción divina. 

El Espíritu Santo consagró y nos regaló un hombre como el Padre Obispo Gerardo Tomás Farrell, como coadjutor de la diócesis, de quien hoy celebramos el 24° aniversario de su pascua. Dios le regaló espíritu de sabiduría y de ciencia, y lo fortificó para ser un servidor incansable de los pobres y de los jóvenes, preocupándose de su educación y promoción humana. Dio un testimonio admirable de fortaleza cristiana asumiendo con gran ánimo su rápida y grave enfermedad que le causó la muerte. Hoy rezamos por su eterno descanso.

Les comparto algo muy bello que hemos vivido estos días. Los sacerdotes de la diócesis, en su gran mayoría, estuvimos en Luján reunidos en el Encuentro Pastoral anual. Ha sido en la novena de Pentecostés. Hemos compartido la oración, la conversación en el Espíritu, la vida de cada uno, atendiendo a lo que es el cuidado de nuestra salud integral, para mejor amar y servir a nuestro pueblo. Agradecemos la oración de todas las comunidades por nosotros. A ustedes nos debemos, pero sabemos que también nos cuidan y nos aman. Hemos rezado por ustedes, especialmente ante la Virgen de Luján. Hemos renovado nuestra vida para seguir andando nuestro Camino Sinodal como miembros de una misma familia presbiteral.

Han surgido algunas mociones del Espíritu para ir concretando, próximos a celebrar el Jubileo de los 50 años de nuestra Diócesis de Quilmes. 

En esta Catedral, me dirijo a ustedes y a todos los fieles de la Diócesis en este Pentecostés. Sigamos unidos en la plegaría al Espíritu para que pronto tengamos nuevas noticias para este Camino Sinodal Diocesano. Nos ayudará también celebrar con la Iglesia Universal el Sínodo de la Sinodalidad y el próximo Año Santo que se iniciará el próximo 24 de diciembre.

Animados por el Espíritu iniciamos la Semana de Oración por la unidad de los cristianos. Uno de los cuatro cauces de esta Diócesis es el Ecumenismo. Era parte de la vida pastoral del Padre Obispo Novak; supo tener un trato familiar con los miembros de otras iglesias cristianas, donde tuvo grandes amigos. El próximo viernes tendremos una celebración ecuménica en la Iglesia Anglicana, aquí cerca, en Alsina y San Martín. Oremos haciendo la unidad pedida por Jesús al Padre: “que todos sean uno”.

Que la Virgen María, la llena del Espíritu Santo, nos acompañe a caminar en la esperanza.

Mons. Carlos José Tissera, obispo de Quilmes