León XIV: Nicea invita a los cristianos a la unidad ante la violencia y los conflictos
- 28 de noviembre, 2025
- Iznik (Turquía) (AICA)
El Papa rezó con los líderes de varias Iglesias cristianas en Nicea, la actual Iznik, Turquía, e invitó a todos los cristianos a seguir los caminos del encuentro fraterno, el diálogo y la cooperación.
El papa León reza con líderes cristianos en la antigua Nicea (Iznik, Turquia) (VaticanMedia)
En el sitio de la antigua Nicea, el papa León XIV se unió a otros 27 líderes de iglesias cristianas para conmemorar el 1700 aniversario del Primer Concilio Ecuménico en la historia de la Iglesia.
El acto de oración ecuménica tuvo lugar en el segundo día del viaje apostólico del Papa a Turquía.
En su discurso, el Papa agradeció a Bartolomé I, Patriarca Ecuménico de Constantinopla, por su "gran sabiduría y previsión" al pedir a los líderes de la Iglesia que celebren juntos este importante aniversario.
También expresó su agradecimiento a los jefes de las Iglesias y a los representantes de las comuniones cristianas mundiales por asistir al acto.
El Papa León recordó que el Concilio de Nicea se celebró en el año 325 y afirmó que éste invita a todos los cristianos, también hoy, a preguntarnos quién es Jesucristo para nosotros personalmente.
"Esta pregunta es especialmente importante para los cristianos -dijo-, que corren el riesgo de reducir a Jesucristo a una especie de líder carismático o superhombre, una interpretación errónea que en última instancia conduce a la tristeza y la confusión".
El Concilio se celebró para responder a la afirmación del sacerdote alejandrino Arrio, quien sostenía que Jesús era solo un intermediario entre Dios y la humanidad, negando su plena divinidad e ignorando la realidad de la Encarnación.
"Pero si Dios no se hizo hombre, ¿cómo pueden las criaturas mortales participar de su vida inmortal?", preguntó el papa León. "Lo que estaba en juego en Nicea, y está en juego hoy, es nuestra fe en el Dios que, en Jesucristo, se hizo como nosotros para hacernos 'partícipes de la naturaleza divina'."
El Concilio de Nicea, dijo, acordó la confesión cristológica que ahora llamamos Credo Niceno, profesado por todas las Iglesias y comunidades cristianas.
El Símbolo de la Fe, como se le conoce, fue de "importancia fundamental en el camino que los cristianos están recorriendo hacia la plena comunión".
"La fe 'en un solo Señor Jesucristo, Hijo Unigénito de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos... consustancial con el Padre' (Credo de Nicea) -dijo- es un vínculo profundo que ya une a todos los cristianos".
El Papa invitó a los cristianos a abrazar ese vínculo de unidad existente y a caminar cada vez más profundamente en la "adhesión a la Palabra de Dios revelada en Jesucristo, bajo la guía del Espíritu Santo, en el amor mutuo y en el diálogo".

Superando las divisiones y reconciliándose unos con otros, los cristianos pueden dar un testimonio más creíble de Jesucristo y de su proclamación de esperanza para todos, afirmó.
El Santo Padre continuó diciendo que la unidad cristiana es muy necesaria en un mundo lleno de violencia y conflicto.
"El deseo de plena comunión entre todos los creyentes en Jesucristo va siempre acompañado de la búsqueda de la fraternidad entre todos los seres humanos", afirmó, pidiendo el reconocimiento de los derechos y la dignidad de todas las personas, sin importar su etnia, nacionalidad, religión o perspectivas personales.
Defendió el papel de las religiones en el servicio a la verdad y alentó a las personas a buscar el diálogo y el respeto.
"Debemos rechazar firmemente el uso de la religión para justificar la guerra, la violencia o cualquier forma de fundamentalismo o fanatismo -dijo el Papa-. En cambio, los caminos a seguir son los del encuentro fraterno, el diálogo y la cooperación".
Para concluir, León XIV pidió a Dios Padre que la conmemoración del 1700 aniversario del Concilio de Nicea produzca "frutos abundantes de reconciliación, de unidad y de paz".+
