La Iglesia en Concepción celebró 62 años de fundación y dedicación de la catedral
- 13 de agosto, 2025
- Concepción (Tucumán) (AICA)
El obispo diocesano, Mons. José Díaz, presidió la misa central y agradeció "a tantas personas que están incluidas en este camino, obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos y laicas".

La diócesis de la Santísima Concepción del Tucumán celebró el 12 de agosto su 62° aniversario de creación y dedicación de la catedral.
Los festejos comenzaron el 3 de agosto con diversas actividades, entre las que hubo peregrinaciones de monaguillos, misioneros de barrios, movimientos e instituciones, de la Pastoral del Duelo, junto con un Expocarisma en la plaza Mitre, una convivencia fraterna, entre otros grupos que también participaron. También se rezó una novena preparatoria.
Por su parte, el martes 12, el obispo diocesano, monseñor José Díaz, presidió la misa central en la catedral, que fue concelebrada por el obispo emérito de esa jurisdicción eclesiástica, monseñor José María Rossi OP; el párroco del templo y vicario diocesano, presbítero Fabián Brito, junto a varios sacerdotes.
Participaron también de la celebración el intendente de esa ciudad, Alejandro Molinuevo, e integrantes de su gabinete. También estuvieron autoridades y representantes de otros ámbitos, instituciones intermedias y un grupo numeroso de fieles de diferentes comunidades.
En la homilía, monseñor Díaz manifestó: "Vivimos este día en el que nuestra diócesis cumple ya 62 años y esta dedicación de esta iglesia catedral, como una solemnidad justamente, por la profundidad que esto tiene en cuanto a fundamento de nuestra Iglesia diocesana, tanto por la memoria agradecida a tantas personas que están incluidas en este camino, obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos y laicas, como por el horizonte que se nos abre a los grandes desafíos que nos presentan las nuevas generaciones y los nuevos contextos en los que nos toca vivir".
"En el inicio de este siglo que estamos transitando, Dios nos regaló tres papas santos (Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II) y nuestra diócesis fue creada por uno de ellos, mediante la bula creada por san Pablo VI en el primer año de pontificado y mientras daba continuidad al Concilio Vaticano II", recordó y explicó: "Es decir, la creación de una Iglesia diocesana mientras la Iglesia universal atravesaba un profundo camino de renovación".
Al destacar que la Iglesia está atravesando el Año Jubilar de la Esperanza, el pastor diocesano subrayó que "en el corazón de todo proceso de transformación eclesial está la conversión que es fruto de un llamado del Espíritu, de una decisión personal y comunitaria, que implica un proceso de renovación continua y esto nos lo recuerda el documento final del Sínodo de la Sinodalidad".
"En el corazón de esta sinodalidad -dijo- que nos ha convocado el papa Francisco está la contemplación de la unidad como una armonía, bajo la guía de una auténtica espiritualidad sinodal, viviéndola como una profecía social que para nosotros es siempre un gran desafío poder llevar a los ámbitos más seculares estas inspiraciones que Dios ha dado al papa Francisco y a toda la Iglesia a lo largo de la historia".
Señaló que el documento pide un mayor intercambio de dones y "nuestra diócesis en particular, por su condición de pequeña y pobre en muchos aspectos, ha experimentado la necesidad de pedir ayuda a organismos locales, internacionales, ámbitos eclesiales y personas. Gracias a Dios hay dos nuevos sacerdotes que se han integrado a la diócesis procedentes de la India y ese intercambio de dones forma parte de la riqueza de la Iglesia".
Finalmente, monseñor Díaz animó a seguir caminando como peregrinos de la Esperanza, unidad y fraternidad.
Durante la jornada se realizó una procesión por las calles de la ciudad y se conmemoró también el 4° aniversario de la ordenación episcopal del obispo.+