Viedma, epicentro de la reflexión sobre la formación sacerdotal en la Argentina
- 13 de febrero, 2025
- Viedma (Río Negro) (AICA)
Con la participación de obispos, formadores y referentes del país, en el 34° Encuentro Nacional de Formadores de Seminarios se abordaron temas clave sobre la formación inicial y permanente del clero.
![Viedma, epicentro de la reflexión sobre la formación sacerdotal en la Argentina Viedma, epicentro de la reflexión sobre la formación sacerdotal en la Argentina](imagenes/noticias/viedma-se-convierte-en-epicentro-de-reflexion-sobre-la-formacion-sacerdotal-en-argentina-hapO.jpg)
La ciudad de Viedma fue sede del 34° Encuentro Nacional de Formadores de Seminarios de la Argentina, un evento clave para los formadores de sacerdotes, organizado por la Comisión Directiva de la OSAR (Organización de Seminarios de la Argentina) y el Seminario Patagónico San Pedro y San Pablo, el cual se halla en curso desde el lunes 3 hasta el viernes 7 de febrero.
Durante esa semana de intensas actividades, se abordaron los desafíos y realidades que enfrenta la formación sacerdotal en el país, con la participación de representantes de 27 seminarios y casas de formación.
El encuentro comenzó con un momento de meditación espiritual y adoración eucarística guiado por el padre Pedro Naranbuena SDB, quien compartió con los presentes una semblanza de san Artémides Zatti, un ejemplo de entrega y dedicación pastoral. Luego, por la tarde, monseñor Esteban Laxague, obispo de Viedma, ofreció una exposición sobre las realidades y desafíos pastorales que atraviesa la Región Patagónica.
La temática central de este año giró en torno a la "Articulación entre formación inicial y formación permanente", un tema que generó un profundo debate sobre la relación entre ambos tipos de instrucción y las exigencias que cada uno de ellos le plantea al otro. El presbítero José María Recondo, reconocido sacerdote de la diócesis de Morón, y monseñor Marcelo Mazzitelli, obispo auxiliar de Mendoza, guiaron las reflexiones y los trabajos en grupo, que permitieron a los participantes intercambiar ideas sobre cómo fortalecer el camino formativo de los futuros sacerdotes.
En las jornadas también se realizaron talleres sobre diversas temáticas, tales como las experiencias y perspectivas de la etapa de síntesis vocacional, la aplicación concreta de itinerarios formativos, y los encuentros entre directores espirituales y nuevos formadores. Además, se llevaron a cabo disertaciones y espacios de intercambio pastoral que favorecieron el crecimiento y la reflexión conjunta entre los formadores de seminarios de todo el país.
Uno de los momentos destacados fue el de la Asamblea Eleccionaria de la OSAR, cuyos resultados aguardarán la confirmación de la Comisión Episcopal de Ministerios (CEMin), según los estatutos establecidos. La presencia de varios obispos, como monseñor Eduardo Redondo, auxiliar de Quilmes, y monseñor Roberto Ferrari, auxiliar de Tucumán, sumó una visión aún más enriquecedora al encuentro.
Con visitas a lugares significativos de la región y una agenda de actividades que fomentaron el trabajo colaborativo y la reflexión profunda, este encuentro se consolidó como un espacio esencial para la formación y el crecimiento de quienes acompañan a los futuros sacerdotes en su camino vocacional.
Este encuentro, además, reafirmó la importancia de un diálogo constante entre la formación inicial y la permanente, para asegurar una preparación integral y sólida en lo que respecta a los futuros pastores de la Iglesia en la Argentina.+