Italia: el limosnero papal inauguró en Apulia un refugio para víctimas de la trata
- 18 de febrero, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
El Card. Krajewski inauguró la Casa de la Caridad de San José en esa región italiana, azotada por la mafia, la cual está destinada a mujeres que escapan del tráfico de personas y a sus hijos

Un edificio parroquial que estaba en desuso, en una región afectada por la Sacra Corona Unita -una organización mafiosa que azota la región de Apulia desde los años 80-, se convirtió en un refugio que acogerá a mujeres que escapan del tráfico de personas y a sus hijos
En efecto, el cardenal Konrad Krajewski, limosnero del Papa, presidió la inauguración de nuevas habitaciones de la Casa de la Caridad de San José, para mujeres víctimas de trata y sus hijos, en un espacio que funciona desde 2023 en Melissano, en el sureste italiano.
A través del Dicasterio para el Servicio de la Caridad, el purpurado polaco ya puso en marcha otros servicios similares, por ejemplo, para mujeres que sufren la guerra en Ucrania.
Durante la inauguración del centro, Oronzo Stefanelli, el párroco local, destacó que "la caridad tiene siempre pasos de viento, nunca está quieta".
La Casa de la Caridad San José es fruto de la renovación de un edificio parroquial en desuso. A juicio del sacerdote, "es una gota en el mar, que esperamos contribuya a disminuir los peligros a los que pueden estar sometidas algunas mujeres solas: la explotación y la exclusión social".
La obra fue financiada por fondos diocesanos, donaciones de benefactores locales y el "8×1000", un mecanismo fiscal italiano similar a lo que es la asignación a la Iglesia y a entidades sociales dentro de la declaración de la renta.
La nueva instalación cuenta con cuatro habitaciones con baño privado, destinadas a mujeres que buscan reconstruir sus vidas lejos de la violencia y la explotación. Aparte de ser un dormitorio, aspira a formar también a sus hijos, que se alojarán igualmente en el inmueble.
Esta iniciativa se suma a la red de servicios de Cáritas, que ya gestiona comedores y centros educativos en la región. De acuerdo con Oronzo Stefanelli, "todo es fruto de un amor gratuito, típico del estilo evangélico, que mira a los pobres no como un problema, sino como un recurso que hay que valorar".+