Vaticano: el informe de ASIF destaca una disminución de las 'actividades sospechosas'
- 9 de abril, 2025
- Ciudad del Vaticano (AICA)
La Autoridad de Supervisión e Información Financiera del Vaticano destacó la mejora de los procedimientos y la mayor atención al riesgo geográfico. El IOR se confirma como una entidad bien organizada.

La Autoridad de Supervisión e Información Financiera (ASIF) del Vaticano publicó hoy su informe anual, que registra una disminución en las "actividades sospechosas".
"Durante 2024, ASIF recibió 79 reportes de actividad sospechosa (123 en 2023), de los cuales 73 provinieron de la institución supervisada (118 en 2023)", indica una nota difundida por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Según el Vaticano, las cifras representan "un aumento de la calidad y no una reducción de la atención por parte de los organismos informantes".
"La reducción en el número de casos es resultado de la mejora progresiva del proceso de selección de casos a denunciar, como lo demuestran indicadores como el aumento de la cooperación nacional e internacional, la estabilidad en el número de denuncias presentadas al Ministerio Público y el incremento de las medidas preventivas adoptadas", indica el comunicado de prensa.
El informe de la ASIF señala que, en 2024, se registraron "cinco casos que requirieron la aplicación de medidas preventivas", en los términos del artículo 48 de la Ley Nº18 de 2013 (normas de transparencia, supervisión e información financiera).
"En concreto, se adoptaron tres medidas de suspensión de operaciones de transferencias, por un importe total de 1.058.130,00 euros, y dos de congelación de cuentas en el IOR [Instituto para las Obras de Religión]", precisa el comunicado.
El Informe Anual 2024 introduce una separación entre los informes de actividad sospechosa con "verdaderos indicadores de anomalías" y aquellos que están determinados "únicamente por vínculos directos o indirectos con jurisdicciones de alto riesgo y jurisdicciones sujetas a un control reforzado (36 de un total de 79)".
"La ASIF confirma que no hay cuestiones críticas al respecto: ninguna de estas denuncias dieron lugar al envío de un informe a la oficina del Promotor de Justicia", señala el Vaticano.
Durante 2024, ASIF "llevó a cabo una verificación constante y sistemática de los perfiles relevantes para la gestión sólida, prudente y sostenible del IOR", señala la nota.
Carmelo Barbagallo, presidente de la Autoridad de Información y Supervisión Financiera, destaca los "buenos resultados obtenidos por el IOR, que se confirma como una entidad sólida y bien organizada".
El Informe Anual 2024 también recuerda el "resultado positivo del seguimiento realizado por el Comité Moneyval del Consejo de Europa sobre "el cumplimiento técnico -es decir, el cumplimiento del marco regulatorio de la jurisdicción con las normas del Grupo de Acción Financiera Internacional- de la jurisdicción".
La ASIF desempeña, en el ámbito del Vaticano, funciones de información y supervisión financiera, tanto a efectos de prevención como de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Creado por Benedicto XVI en 2010, consolidó su mandato institucional en 2013, cuando el Papa Francisco le dio el mandato de realizar la supervisión prudencial.+