Jueves 6 de febrero de 2025

Vaticano: el Card. Sandri continuará como vicedecano del Colegio Cardenalicio

  • 6 de febrero, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
La prórroga en el cargo, decidida por el Papa, alcanza también al Card. Giovanni Battista Re, en su calidad de decano. Además, el Card. Prevost se une a la Orden de Obispos del Colegio Cardenalicio.
Doná a AICA.org

El cardenal italiano Giovanni Battista Re y el argentino Leonardo Sandri vieron prorrogados sus mandatos como decano y vicedecano del Colegio Cardenalicio, respectivamente. La decisión fue comunicada hoy, 6 de febrero, por la Oficina de Prensa del Vaticano, mediante una nota en la que se informa que, el 7 de enero pasado, el Papa Francisco había decidido prorrogar la aprobación de la elección concerniente al cardenal Re y la semana siguiente, el 14 de enero, la del cardenal Sandri.

También hoy, Francisco estableció que el cardenal Robert Francis Prevost OSA, prefecto del Dicasterio para los Obispos, pasará a formar parte de la Orden de los Obispos del Colegio Cardenalicio. El Papa asignó al cardenal la titularidad de la Iglesia Suburbana de Albano.

Históricamente, el cargo de decano del Colegio Cardenalicio era vitalicio, pero la constitución apostólica Praedicate Evangelium, promulgada por el msimo papa Francisco el 19 de marzo de 2022, limitó su duración a cinco años, renovable una vez.

El Sacro Colegio Cardenalicio -comúnmente llamado, en forma abreviada, Colegio Cardenalicio o Sacro Colegio- es un consejo de la alta jerarquía eclesiástica integrado por todos los proclamados cardenales de la Iglesia Católica.

Su función consiste en elegir, mediante un cónclave, al Sumo Pontífice, en caso de fallecimiento o renuncia del anterior, así como brindar asesoría y consejo al Papa reinante, tanto sobre el gobierno de la institución y asuntos relacionados con el sistema de creencias del catolicismo, como sobre cualquier otro tema de su interés.

El decano es considerado un primus inter pares dentro del grupo de los 252 cardenales actuales (de los cuales, hasta ahora, 138 son electores, por cuestiones de edad, en caso de un posible cónclave). Desempeña un papel fundamental, tanto en la vida cotidiana de la Iglesia como en los momentos de transición, especialmente cuando se produce una vacante en la Sede Apostólica .+