Tucumán: Jubileo de los Comunicadores y firma de un acta de compromiso
- 12 de septiembre, 2025
- San Miguel de Tucumán (AICA)
Se realizó en la sede de la UNSTA y contó con la participación de más de 50 personas vinculadas a los medios. Cuidado del medio ambiente, paz, solidaridad y unidad, ejes centrales del encuentro.

La sede de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), en San Miguel de Tucumán, fue sede el 10 de septiembre, del Jubileo de los Comunicadores, que contó con la presencia de más de 50 personas relacionadas con los Medios de Comunicación.
Con la presencia del arzobispo, monseñor Carlos Sánchez, y representantes de otras confesiones religiosas, el encuentro inició con unas palabras de bienvenida del prelado, quien destacó la importancia de la comunicación, particularmente de "comunicar esperanza" en este Año Jubilar.
El pastor arquidiocesano citó al papa Francisco, quien en su carta a los comunicadores expresaba que "debíamos ser comunicadores portadores de esperanza", a lo que él agregó que el llamado es a "ser peregrinos y misioneros de la esperanza".
Monseñor Sánchez invitó a "seguir encontrándonos, reflexionar, discernir, conocernos porque nos une algo muy preciado que es la comunicación". Además, el arzobispo se refirió finalmente a las palabras del papa León XIV quien repetidas veces sostiene que la comunicación debe ser "desarmada y desarmante" para promover la paz.
Luego, la hermana Silvia Somaré, miembro del equipo de comunicación de la arquidiócesis, destacó el papel transformador de la comunicación, el poder que tiene la comunicación que debe ponerse al servicio de los demás. Citando también a Francisco, señaló que él pedía "comunicar verdad, bondad y belleza con caridad, claridad y calidad".
Cuatro ejes de compromiso acordados en un acta
A su término, se desarrolló un conversatorio entre los asistentes sobre los cuatro temas ejes del compromiso acordado sobre el cuidado del medio ambiente, la paz, la solidaridad y la unidad de los argentinos. Compromiso que, al finalizar el encuentro, se firmaría entre los diversos actores de la jornada.
Respecto al cuidado del medio ambiente, -se fijó el día 4 de junio-, los presentes coincidieron que se debe crear una mayor conciencia social y personal y que el problema de la contaminación, más que ecológico o social, es un problema ético.
En cuanto a la paz, se tomó el día 30 de enero, fecha en que fue asesinado Mahatma Gandhi. Los participantes reflexionaron sobre la paz, que no significa la ausencia de guerras solamente, sino es aquella que se construye cada día en el corazón de la persona.
Con relación a la solidaridad, se eligió el día 3 de diciembre, fecha en la que en Tucumán es el día para dar, destacándose una actitud solidaria del pueblo. Respecto a este tema se dio especial énfasis en que nadie se salva solo y que la sociedad está herida en la confianza que necesita recuperarla "en las instituciones públicas, en los medios de comunicación y en el mismo Dios".
Finalmente, en relación a la unidad de los argentinos se dialogó sobre la necesidad e importancia de promover esta actitud desde pequeños gestos cotidianos y la recuperación de los signos y los símbolos patrios. El día escogido fue el 9 de julio por ser el día de la declaración de la Independencia en esa provincia.
Acta de compromiso
A modo de cierre del conversatorio, se dio lectura al acta de compromiso y se invitó a una oración interreligiosa a cargo del rabino Salomón Nussbaum; la pastora María Santana de la Iglesia Evangélica metodista Emanuel; Luciana Aréchaga, miembro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, y el Mayor Miguel Berti, del Ejército de Salvación.
Cada uno de los presentes firmó el acta compromiso, acción que le dio unidad y esperanza al encuentro. Para finalizar, el obispo auxiliar, monseñor Roberto Ferrari, explicó el sentido del jubileo, invitó a peregrinar a la catedral y destacó la simbología de la puerta, "que es el modo que abrimos a los demás nuestra intimidad, nuestro ser, siendo eso la base de la comunicación porque toda comunicación comienza con la escucha". También destacó la importancia de buscar y transmitir esperanza detrás de cada noticia dolorosa, de abrazar cada dolor.
La conducción y moderación del acto estuvieron a cargo de los periodistas Sergio González y Cristina de Caponetto y contó con la colaboración del equipo de comunicación de la Arquidiócesis de Tucumán.