Martes 21 de octubre de 2025

Tolkien, Lewis y Chesterton, protagonistas del IV Congreso 'Fe, Arte y Mito'

  • 21 de octubre, 2025
  • Barcelona (España) (AICA)
El encuentro, organizado por la Asociación Fe, Arte y Mito de la Argentina, se celebró por primera vez en España en la sede en la Universitat CEU Abat Oliba de Barcelona.
Doná a AICA.org

Tras tres ediciones realizadas en la Argentina, el Congreso Internacional "Fe, Arte y Mito" concluyó con éxito su cuarta edición, celebrada por primera vez en España, con sede en la ciudad de Barcelona. Esta edición marcó un nuevo capítulo en el crecimiento y la proyección internacional del congreso, consolidando su vocación de diálogo y encuentro entre la fe, la creación artística y la reflexión simbólica.

El Congreso convocó a expertos, jóvenes y entusiastas del mundo hispano en torno a las figuras de J.R.R. Tolkien, C.S. Lewis y G.K. Chesterton, tres referentes clave de la literatura cristiana del siglo XX. 

Participaron como ponentes el Dr. Pedro Haddad, Ignacio Saavedra, Francisco Javier Bronchalo, Abel de Jesús, la Dra. María Redondo, la Dra. Cintia Carreira, José María Forment, Carla Restoy, Blanca Guasch, el Dr. José Ramón Ayllón, Enrique García-Máiquez y Aurora Pimentel, quienes reflexionaron sobre la vigencia espiritual, literaria y cultural de estos autores.


"La Asociación Fe, Arte y Mito habla de Tolkien, Lewis y Chesterton. ¿Por qué ellos tres? Creo que tienen el poder de llegar al corazón humano de distintas formas a través de la literatura. Pese a que todos hicieron distintas disciplinas, tienen el poder, la fuerza, de llegar al corazón humano", dijo Juan Tomás Widow, presidente de la Asociación Fe, Arte y Mito y organizador del acto. 

Organizado por la Asociación Fe, Arte y Mito (FAM) junto con la Universitat CEU Abat Oliba, la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), el Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala y La Machi-Comunicación para Buenas Causas, el congreso tuvo un enfoque divulgativo, académico y espiritual, con actividades culturales, conferencias, oración comunitaria y espacios de diálogo.

Tres creadores, una reflexión sobre lo eterno 
Sobre el autor de El Señor de los Anillos, Ignacio Saavedra destacó que "las cosas verdaderamente bellas son baluartes de la verdad en el relativismo moderno", subrayando cómo en la obra de Tolkien la belleza no es mero ornamento, sino una vía para alcanzar la verdad y el bien.

Para la Dra. Cintia Carreira, directora del Departamento de Educación y Humanidades de la Universitat CEU Abat Oliba, "En las Crónicas de Narnia se puede ver claramente esta vocación de C.S. Lewis para transmitir lo que aprendió. Como personas sin tener necesidad de ser apologéticas, sin tener necesidad de publicar lo que han visto y aprendido sobre Dios, está clarísimamente plasmado en las Crónicas". La doctora Carreira destacó que con esta saga emblemática, C. S. Lewis combinó imaginación y razón para expresar el mensaje cristiano con una claridad y una belleza que han cautivado a lectores de todas las edades.

G.K. Chesterton, maestro del ensayo y la paradoja, fue otro de los protagonistas del Congreso. Su aguda defensa de la ortodoxia católica desafió las ideas dominantes de su tiempo con humor, profundidad y una constante invitación a contemplar la verdad. 

"Uno piensa que las emociones tiene que encontrarlas viajando, yendo al país de las maravillas, y no nos damos cuenta de que el país de las maravillas lo tenemos aquí. Solo con abrir los ojos podemos ver el misterio de la vida. Chesterton habla de ello como un milagro", afirmó el Dr. José Ramón Ayllón.

Cada uno de estos autores, desde su estilo y sensibilidad, dejó una huella indeleble en la cultura contemporánea. Este Congreso propuso recorrer sus obras como caminos hacia una mirada más trascendente del mundo.+