Miércoles 7 de mayo de 2025

Temores de los armenios y planes para el éxodo desde Siria

  • 12 de abril, 2012
  • Alepo (Siria) (AICA)
La comunidad armenia en Siria, casi en su totalidad cristiana, en con temores y esperanzas, vive la etapa histórica actual marcada por la violencia, los conflictos, las aspiraciones de libertad y los derechos que vienen "desde abajo". Los armenios de Siria cuentan con el apoyo y la solidaridad de todos sus hermanos que viven en otras naciones del mundo. En la actualidad, en el gran mosaico étnico-religioso que conforma la sociedad siria, hay entre 60 y 80.000 armenios que viven en Siria, concentrados principalmente en Aleppo, pero también en Damasco, Latakia, Kessab, Der Zor, Qamishli, Raqqa y en otras zonas. Desde el comienzo de la sublevación, los armenios en el mundo han propuesto soluciones como "planes de salida" o transferencias masivas para los 60.000 armenios sirios.
Doná a AICA.org
La agencia Fides informó que la comunidad armenia en Siria, casi en su totalidad cristiana, en oración y espera, con temores y esperanzas, vive la etapa histórica actual marcada por la violencia, los conflictos, las aspiraciones de libertad y los derechos que vienen "desde abajo". Los armenios que viven en Siria cuentan con el apoyo y la solidaridad de todos sus hermanos en otras naciones del mundo: en los últimos días más de 100 fieles armenios turcos visitaron una iglesia en Iskenderun, en la provincia turca de Hatay, celebraron una Misa y oraron por la paz en Siria.

En la actualidad, en el gran mosaico étnico-religioso que conforma la sociedad siria, hay entre 60 y 80.000 armenios que viven en Siria, concentrados principalmente en Aleppo, pero también en Damasco, Latakia, Kessab, Der Zor, Qamishli, Raqqa y en otras zonas.

Un fiel armenio de Siria, que prefiere permanecer en el anonimato, dijo a Fides: "En su mayor parte los armenios mantienen una posición de neutralidad frente a la crisis Siria, y esta es la posición oficial de la Iglesia Armenia (en sus diferentes identidades confesionales).

Pero muchos de los fieles prefieren la estabilidad: un cambio da miedo, se teme una teocracia islámica o un estado de desorden e inestabilidad". Sin embargo, en forma individual, hay miembros de la comunidad que participan en las protestas y se unieron a la oposición, como lo hicieron algunos alauitas, kurdos y asirios.

Se teme por el futuro de la comunidad cristiana armenia: en general, en Siria como en el Medio Oriente, los armenios son considerados como "personas de paso en el país". Entonces, dice la fuente de Fides, "si no se llega a concebir a los armenios como parte de la estructura de la sociedad en Siria hoy, ¿cómo se podrá garantizar el futuro de la comunidad mañana?". Por esto, desde el comienzo de la sublevación, los armenios en el mundo han propuesto soluciones como "planes de salida" o transferencias masivas para los 60.000 armenios sirios.

Los partidos políticos armenios están prohibidos en Siria. Los armenios tienen sus propias instituciones y escuelas, pero con algunas limitaciones: por ejemplo, no se les permite enseñar la historia armenia y están autorizados a enseñar el idioma armenio para un determinado número de horas por semana. Los armenios, de hecho, son reconocidos como "comunidad religiosa" y no como "comunidad étnica", su lenguaje está permitido sólo porque es una "lengua litúrgica" que se utiliza en el culto.

"Este es un período de incertidumbre para la comunidad armenia de Siria", concluye la fuente de Fides. "Como cristianos armenios en este país, queremos defender los principios de la justicia, la humanidad, la paz y los derechos de los pobres, recha