Sábado 29 de junio de 2024

Sínodo: el 'Instrumentum Laboris 2', con cientos de contribuciones, se publicará en julio

  • 26 de junio, 2024
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
El borrador fue enviado a unos 70 personas, "representantes del pueblo de Dios", y a un número significativo de "pastores, de varias sensibilidades eclesiásticas y diferentes escuelas teológicas".
Doná a AICA.org

La Secretaría General del Sínodo de la Sinodalidad informó que el documento en el que se basarán los trabajos de la sesión de octubre, a realizarse en Roma, se publicará durante los primeros diez días de julio, una vez que esté aprobado por el Papa Francisco.

Entre los días 23 y 24 de junio, tuvo lugar una reunión entre los miembros del Consejo Ordinario del Sínodo de la Sinodalidad y algunos consultores de la Secretaría General del Sínodo, para discutir una primera versión del Instrumentum Laboris 2.

Este primer texto fue enviado también a unas setenta personas -"sacerdotes, consagrados y consagradas, laicos, representantes de las realidades eclesiales, teólogos, agentes pastorales y un número significativo de pastores"-, de "varias sensibilidades eclesiásticas y diferentes escuelas teológicas", que recibieron el borrador del documento de trabajo "para estudiarlo y retroalimentarlo", según se lee en el comunicado de prensa del Vaticano. 

"Queríamos realizar esta amplia consulta, para seguir siendo coherentes con el principio de circularidad (lo que viene de las bases, vuelve a las bases) que animó todo el proceso sinodal. Esta verificación del material elaborado a la luz de los informes recibidos pretende ser también un ejercicio, por parte de la Secretaría General, de la responsabilidad que caracteriza a la Iglesia sinodal y que, estoy seguro, testimoniará la autenticidad de la misión sinodal", señaló el cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo.

Sobre la base de los comentarios sobre el borrador del Instrumentum Laboris, se creará una nueva versión que se presentará, primero al Concilio y luego al Papa, para su aprobación. "Se trata de un nuevo estilo, no de tal o cual problema", expresan.

El trabajo entre los sínodos "ayudó a los fieles a comprender que este sínodo no se trata de resolver tal o cual problema, sino de sinodalidad", continúa el comunicado. El objetivo es "entrar en una dinámica de conversión pastoral y en un estilo de ser y vivir la misión de la Iglesia, confiando en el apoyo del Espíritu Santo". En el encuentro de dos días, también se hizo un llamado a "conectar más estrechamente el actual proceso sinodal con el camino de preparación al aniversario, especialmente a través de la oración".

El lunes por la mañana, el Papa Francisco recibió en audiencia a los miembros del Consejo sinodal ordinario y los animó a continuar su trabajo. 

El Vaticano señala que, tras este trabajo, ha comenzado la redacción de una nueva versión del documento de trabajo, que será presentada a Francisco para su aprobación final.

El nuevo texto tiene en cuenta informes de 108 conferencias episcopales, nueve Iglesias católicas orientales, la contribución de la USG-UISG (Unión Internacional de Superiores Mayores y Unión Internacional de Superioras Generales), como así también de "más de 200 observaciones de realidades internacionales, facultades, universidades, asociaciones de fieles o comunidades y particulares, además de los informes presentados por los párrocos".

La segunda sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos tendrá lugar del 2 al 27 de octubre de 2024. El Sínodo de los Obispos puede definirse, en términos generales, como una asamblea de representantes de los episcopados católicos de todo el mundo, a los que se unen expertos y otros invitados, con la tarea de ayudar al Papa en el gobierno de la Iglesia.+