Schoenstatt celebró en la Argentina el centenario de la Alianza de Amor
- 20 de octubre, 2014
- Florencio Varela (Buenos Aires)
Miles de fieles del Movimiento Apostólico de Schoenstatt en la Argentina y en el mundo celebraron el centenario de la fundación de esta obra eclesial emprendida por el padre José Kentenich. Los actos conmemorativos centrales, en Florencio Varela, comenzaron por la mañana con la transmisión de la misa desde el "santuario original", en Alemania, y continuaron por la tarde con la Eucaristía presidida por el padre Alberto Eronti. A su término, los presentes renovaron sus promesas.
En Nuevo Schoenstatt, el predio donde se encuentra el santuario nacional del movimiento y la iglesia de Dios Padre, la Orquesta Sinfónica Municipal de Florencio Varela y el Coro Polifónico de la fundación Catedral de La Plata animaron la tarde, antes de la celebración eucarística principal, celebrada por el padre Alberto Eronti. Al término de la misa, los presentes renovaron la Alianza de Amor, a ejemplo de la primera consagración del padre Kentenich,
Siendo la Argentina uno de los países en los que más se ha extendido la obra de Schoenstatt, las celebraciones jubilares se repitieron en distintos puntos del país. Hubo actos conmemorativos y misas en Mendoza, Mar del Plata, Córdoba, Paraná, La Plata, San Isidro, Goya y Oberá.
En Mar del Plata, el obispo diocesano, monseñor Antonio Marino, presidió una misa en la ermita de la ciudad y alentó a los miembros de esta obra de la Iglesia a ser misioneros en sus ambientes, ofreciendo la vida y actuando con pasión, a ejemplo del fundador.
Texto completo de la homilía
En La Plata, el centenario de Schoenstatt de Schoenstatt fue celebrado con una misa presidida por el arzobispo monseñor Héctor Aguer. La ermita local, llamada "el Santuario de la Liberación", está ubicada en la intersección de las calles Papa Francisco (ex 53) y 15, a pocos metros de la catedral. En vísperas del centenario, los feligreses se unieron en oración y ofrecieron una adoración eucarística, mil avemarías, un rosario luminoso y una vigilia de las juventudes del movimiento.
En Misiones, el obispo de Posadas, monseñor Juan Rubén Martínez, presidió una misa en el anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, de la capital provincial, para celebrar los 100 años del movimiento de Schoenstatt. Destacó el carisma de esta obra de la Iglesia y reconoció que desde joven tuvo una cercanía muy especial al carisma del padre Kentenich.
En la provincia de Entre Ríos, bajo el lema "En Alianza con María caminemos por la paz", miles de fieles reeditaron la Peregrinación de los Pueblos, que une cada año Hasenkamp con Paraná. Se trata de una peregrinación que se comenzó 1983 por iniciativa de dos jóvenes del Movimiento de Schoenstatt. Durante años, la peregrinación no tuvo fecha fija, hasta que el entonces arzobispo paranaense, el cardenal Estanislao Karlic, fijó el viernes y sábado previo al Día de la Madre. En el centenario de Schoenstatt, la peregrinación culminó el mismo día del centenario de la Alianza de Amor.
En la ciudad de Córdoba, hubo festejos en las ermitas de los barrios Villa Warcalde y Cerro de las Rosas. En Salta, el arzobispo Mario Antonio Cargnello presidió una misa en el barrio Tres Cerritos. En tanto, el arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik OFMCap., presidió una misa en la parroquia Niño Jesús, donde se congregó al comunidad schoenstattiana de la ciudad.
Saludo del nuncio. Con motivo del centenario de Schoenstatt, el nuncio apostólico, monseñor Emil Paul Tscherrig, envió un saludo al padre Francisco Pistilli, presidente de la Familia de Schoenstatt en la Argentina. En su mensaje, el delegado papal manifestó su adhesión en la oración durante las fiestas jubilares y les auguró una renovación de los dones que el Señor regaló al padre Kentenich en cada uno de los miembros del movimiento.+