Sábado 29 de junio de 2024

Presentaron nuevo libro sobre Mama Antula

  • 21 de junio, 2024
  • Buenos Aires (AICA)
Editorial Claretiana presentó el texto "Mama Antula. Una santa argentina para el mundo", de la Dra. Alicia Fraschina, fruto de más de 20 años de investigación.
Doná a AICA.org

El miércoles 12 de junio a las 17, Editorial Claretiana presentó el libro "Mama Antula. Una santa argentina para el mundo", de la doctora Alicia Fraschina, en un acto que se realizó en el salón de conferencias de la Santa Casa de Ejercicios Espirituales, uno de los edificios más antiguos de la ciudad, fundado en 1795 por la misma santa María Antonia de Paz y Figueroa, ubicado en el actual barrio porteño de Constitución. 

La presentación comenzó con una invitación a los presentes a realizar un momento de meditación, basado en la tapa diseñada para el texto -que representa las manos de Mama Antula  aferrando las tapas del libro de los "Ejercicios Espirituales" de San Ignacio de Loyola-, con el objeto de llevar a la propia vida el testimonio de esa santa mujer, que interpela y convoca a vivir con esperanza y convicción.  

A continuación, tomó la palabra el director de Editorial Claretiana, hermano Ezequiel Takaya CMF, quien contó las instancias previas de la producción del libro, los orígenes del proyecto, cómo conoció a la autora en una conferencia y lo impactado que había quedado con el relato de Alicia y con su profundo conocimiento sobre santa María Antonia. 

Según precisó el religioso, fue ese encuentro el que motivó la invitación posterior a escribir la  obra en cuestión, coeditada por  Editorial Guadalupe, un texto del cual, afirmó, "estamos muy orgullosos, que es de fácil lectura pero muy profundo, que nos abre un abanico sobre el modo de ser mujer de Mama Antula, una misma mujer, pero con facetas diferentes". 

Y añadió: "Nuestro sueño es que, al leerlo, nos abra al desafío de pensar qué hombre, qué mujer está necesitando esta sociedad. Qué tipo de cristiano, inquieto, en salida, solidario, perseverante, capaz de construir caminos de paz, en medio de tanta confusión y oscuridad".

Acto seguido, comenzó su intervención la expositora invitada, la hermana Cynthia Folquer OP, doctora en historia, profesora e investigadora, quien ha publicado libros, capítulos de libros y artículos en revistas de su especialidad. 

La historiadora aludió a la importancia del trabajo de la autora del libro, el cual -afirmó- ha sido fruto de 20 años de investigación "y tal vez más".

Y agregó: "Me atrevo a decir que este libro condensa una investigación bien seria, porque Alicia ha trabajado con mucha profundidad las fuentes: cada carta, el testamento de Mama Antula y las cartas que los jesuitas escribían sobre ella".

Por último, la doctora Fraschina, visiblemente emocionada, propuso dos preguntas como disparadoras para su exposición. 

La primera de ellas fue: ¿Cómo llegaste a Mama Antula? A lo que respondió la autora: "Se me impuso, yo no la busqué; ella apareció, se me impuso, como muchísimas cosas en mi vida".

La segunda pregunta que propuso fue la que recientemente le habían realizado en una conferencia: ¿Qué impacto tuvo en tu vida esta mujer? A lo que contestó: "Me cambió todo. Por eso escribo, porque quiero que la gente se entere de que, en medio del caos, de las dificultades de la sociedad catastrófica que le tocó a ella, se quedó sin nada? y, sin embargo, no solo salió adelante, sino que creó algo fascinante, un rol que no existía para la mujer. Es un ejemplo. Lo importante es que sale; porque es una mujer de esperanza en salida".  

Durante el acto, estuvieron presentes también autoridades de la Editorial Guadalupe: los sacerdotes Pedro Pitura SVD y Luis Liberti SVD, además del padre Ezequiel Fernández CMF, vicario de la provincia San José del Sur de los misioneros claretianos. 

Como es costumbre, al finalizar la presentación, la autora firmó ejemplares y conversó con los integrantes del público.+