Lunes 7 de julio de 2025

Presentaron el Centro Internacional de la Familia en Nazareth

  • 16 de abril, 2013
  • Ciudad del Vaticano
El presidente del Pontificio Consejo para la Familia, monseñor Vincenzo Paglia, presentó hoy, martes 15 de abril, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, la Fundación vaticana "Centro Internacional de la Familia en Nazaret" que surgirá en las cercanías de esa ciudad sobre la colina que domina la basílica de la Anunciación. "Hay lugares ?dijo Mons. Paglia-, dotados de una extraordinaria fuerza evocadora. Nazaret es uno de ellos. Es el lugar donde Jesús creció, donde estaba su casa, su familia. Una tierra -hoy todavía más que en aquella época- llena de tensiones y dolor. Pero, quizás por esto, una tierra que más que ninguna otra reclama el derecho a la paz y la hermandad universal. Las familias cristianas pueden convertirse en coautoras de este sueño".
Doná a AICA.org
El presidente del Pontificio Consejo para la Familia, monseñor Vincenzo Paglia, y Salvatore Martínez, presidente de la rama italiana del movimiento Renovación en el Espíritu, presentaron en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, la Fundación vaticana "Centro Internacional de la Familia en Nazaret" que surgirá en las cercanías de esa ciudad sobre la colina que domina la basílica de la Anunciación.

La conferencia contó, además, con la presencia de monseñor Giacinto Boulos Marcuzzo, obispo auxiliar de Jerusalén de los Latinos y vicario patriarcal para Israel en Nazareth.

El presidente del Pontificio Consejo para la Familia trazó brevemente la historia de la creación del Centro señalando que fue Juan Pablo II, que quería ser recordado como "el Papa de la familia", el que a raíz del Encuentro Mundial de las Familias en Río de Janeiro en 1997 comunicó la idea de un Centro Internacional para la Familia en Nazaret y, en el camino hacia el Jubileo del 2000, consideraba la construcción de este centro como una señal de aliento para las familias de todo el mundo.

Sin embargo, la idea tardaba en concretarse hasta que en 2009, poco antes del viaje pastoral de Benedicto XVI a Tierra Santa, la Secretaría de Estado y el cardenal Ennio Antonelli, entonces presidente del Pontificio Consejo para la Familia retoman la iniciativa y apuran la disponibilidad del movimiento eclesial "Renovación en el Espíritu" para hacerse cargo del proyecto.

Después de largas negociaciones con las autoridades políticas, eclesiales y civiles de Israel, se llega a la aprobación del proyecto ejecutivo y en 2012, durante el Encuentro Mundial de las Familias en Milán, el "Centro Internacional Familia de Nazaret" se presenta como obra que caracteriza al Pontificio Consejo para la Familia. Ese mismo año, en octubre, Benedicto XVI establece la forma jurídica del proyecto constituyendo la Fundación Vaticana "Centro Internacional Familia de Nazaret" dotada de personalidad jurídica canónica pública y civil vaticana y la aprobación "ad experimentum" de su estatuto.

La Fundación se constituye oficialmente el 18 de enero de 2013, tiene como sede el Pontificio Consejo para la Familia y está presidida por Salvatore Martínez, Presidente de "Renovación en el Espíritu".

Refiriéndose al sentido profundo del proyecto, monseñor Paglia recordó las palabras de Benedicto XVI durante la bendición de la primera piedra del Centro en el Monte del Precipicio de Nazaret en 2009: "Recemos para que fomente una fuerte vida familiar en esta región, brinde ayuda y asistencia a las familias en todos los lugares y las aliente en su misión insustituible en la sociedad".

"De ahí -prosiguió- las tareas que desempeñará el Centro Internacional para la Familia: Centro de espiritualidad familiar, de formación a la vida parental y familiar, de pastoral, de preparación para la nueva evangelización, de actividades fundadas sobre el carácter específico, eclesial y social, de la familia. Observatorio permanente de estudio sobre la pastoral familiar en el mundo y, en especial, en Tierra Santa y Oriente Medio. Ayuda material a las familias en apuros, sobre todo en Tierra Santa, a través de proyectos internacionales de colecta de fondos".

"Hay lugares -concluyó el prelado- dotados de una extraordinaria fuerza evocadora. Nazaret es uno de ellos. Es el lugar donde Jesús creció, donde estaba su casa, su familia. Una tierra -hoy todavía más que en aquella época- llena de tensiones y dolor. Pero, quizás por esto, una tierra que más que ninguna otra reclama el derecho a la paz y la hermandad universal. Las familias cristianas pueden convertirse en coautoras de este sueño".

Por su parte, Salvatore Martínez, presidente del Centro Internacional para la Familia, manifestó el deseo de que éste sea "un lugar privilegiado para la difusión del Evangelio de la Familia; un escaparate de todo lo bueno, lo hermoso y lo justo que la familia propone y testimonia en el mundo".

También informó que el Centro, construido sobre un terreno de propiedad de la Santa Sede y de otro colindante, ocupará una hectárea y constará de un auditorio con capacidad para 500 personas; un centro pastoral diocesano; salas de estudio y encuentro; una iglesia con capacidad para 500 personas; un alojamiento para la comunidad residencial; un albergue con 100 habitaciones y un restaurante para la acogida de las familias, una ludoteca y áreas de juego para los niños. El costo total de la obra rondará los 12 millones de euros y la propiedad del Centro es y será siempre de la Santa Sede.

Martínez anunció el lanzamiento del "Portal de la Familia". "Una propuesta -dijo- única en el panorama internacional que nace con el objetivo de asegurar a todas las familias, en régimen de "subsidiariedad horizontal" y a la enseña de la "economía del don", una vasta gama de servicios gratuitos que contribuyan a hacer frente a las necesidades que encuentran los abuelos, padres e hijos en su camino diario. El Portal será al principio en italiano, pero está destinado a abarcar otros países e idiomas. En él, médicos, psicólogos, economistas, abogados, educadores, sacerdotes, etc colaborarán con las familias".+