Lunes 12 de mayo de 2025

Piedra Blanca celebró el 199 aniversario del natalicio del Beato Esquiú

  • 12 de mayo, 2025
  • Piedra Blanca (Catamarca) (AICA)
Con misa, procesión y la presencia de fieles, autoridades y peregrinos, la comunidad catamarqueña honró la figura del franciscano en una jornada marcada por la fe y la oración por las vocaciones.
Doná a AICA.org

La comunidad de Piedra Blanca, en Catamarca, vivió con profunda devoción la fiesta por el 199º aniversario del nacimiento del Beato Mamerto Esquiú, que se llevó a cabo este domingo, 11 de mayo, frente al templo histórico de San José, en la tierra natal del venerado franciscano.

La jornada coincidió con el Domingo del Buen Pastor y la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, dentro del Año Jubilar que vive la Iglesia, lo que dio un marco espiritual especial al encuentro. Con el lema "Peregrinos de esperanza", se reflexionó sobre el testimonio de santidad del beato Esquiú como pastor y peregrino.

Durante el día, se realizó la peregrinación jubilar de las parroquias del Decanato Centro, cuyos fieles cruzaron la Puerta Santa para recibir indulgencias plenarias. La misa fue presidida por el presbítero Juan Olmos y concelebrada por numerosos sacerdotes de la región, junto a la participación especial del párroco de Villa Cura Brochero, Luis Zalazar, quien trajo consigo reliquias del cura gaucho.

La celebración litúrgica contó con la presencia del vicegobernador de Catamarca, ingeniero Rubén Dusso; la intendente de Fray Mamerto Esquiú, profesora Alejandra Benavidez; el senador departamental Guillermo Ferreyra; concejales, fuerzas de seguridad, agrupaciones gauchas, y un gran número de peregrinos.

En su homilía, fray Julio Bunader resaltó la figura de Esquiú como fruto de un contexto familiar humilde y profundamente cristiano. Subrayó la importancia de crear entornos que favorezcan las vocaciones y llamó a renovar el compromiso cristiano en todos los estados de vida: sacerdocio, vida consagrada, matrimonio y misión laical. "No es espontánea la vocación de un hombre; el contexto familiar, social y cultural también favorecen", expresó.

La jornada concluyó con una procesión encabezada por la imagen del Beato, las reliquias del Cura Brochero y una multitud de fieles, que recorrieron la plaza de Piedra Blanca hasta llegar a la Casa Natal de Esquiú. Allí, la Banda de Música de la Policía de la Provincia rindió honores al hijo más ilustre del pueblo.


Con esta emotiva jornada, la comunidad cerró el programa de actividades conmemorativas, animada por el deseo de seguir el ejemplo de vida y santidad del Beato Mamerto Esquiú, modelo de fe, humildad y compromiso evangélico.+