Domingo 11 de mayo de 2025

Patriarcas orientales instan a la paz y reconciliación en Medio Oriente

  • 10 de junio, 2015
  • Damasco (Siria)
"Trabajar en serio para encontrar una solución política a la guerra en Siria, una solución que garantice la paz y el regreso de los secuestrados y los desplazados y el derecho del pueblo sirio a decidir su destino con una libertad total", piden los patriarcas de varias Iglesias cristianas orientales reunidos, este lunes 8 de junio, en la catedral de San Antonio en Damasco para enviar un mensaje de paz e instar a la reconciliación en Medio Oriente.
Doná a AICA.org
"Trabajar en serio para encontrar una solución política a la guerra en Siria, una solución que garantice la paz y el regreso de los secuestrados y los desplazados y el derecho del pueblo sirio a decidir su destino con una libertad total", piden los patriarcas de varias Iglesias cristianas orientales reunidos, este lunes 8 de junio, en la catedral de San Antonio en Damasco para enviar un mensaje de paz e instar a la reconciliación en Medio Oriente.

Participaron del encuentro los patriarcas de Antioquía y de todo el Oriente: el griego-ortodoxo, su beatitud Yuhana al Yazigi; el griego-católico, su beatitud Gregorio III Laham; el siriaco-ortodoxo, su beatitud Ignatius Efrem II Karim, y el siriaco-católico, su beatitud Ignatius Joseph III Yunan.

También estuvieron presentes la máxima autoridad religiosa maronita, cardenal Bechara Butros Rai, así como el nuncio apostólico, monseñor Mario Zenari.

En el comunicado final, los patriarcas afirmaron su "compromiso con la unidad de Siria y el derecho de su pueblo a vivir en seguridad, libertad y dignidad" y convocaron "al mundo a trabajar en serio para encontrar una solución política a la guerra en Siria, una solución que garantice la paz y el regreso de los secuestrados y los desplazados y el derecho del pueblo sirio a decidir su destino con una libertad total".

Asimismo señalaron que el aumento del radicalismo islámico debe ser combatido a través de la enseñanza de "una cultura de tolerancia, paz y libertad de credo".

"Hacemos un llamamiento a todas las personas que reivindican tener un interés en nuestro destino para que nos ayuden a continuar", destacan en su exhortación a la comunidad internacional. "Pedimos que asuman su responsabilidad y detengan las guerras en nuestra tierra", subrayaron.

"Somos personas originarias de esta tierra, profundamente arraigadas a este suelo que fue regado con el sudor de la frente de nuestros padres y abuelos y aseguramos que ahora, más que nunca, nos quedaremos aquí", han concluido.

Por su parte, Al Yazigi destacó que esta reunión es "un mensaje de verdad al pueblo del Levante y al resto del mundo" y que supone un llamamiento a la paz y la reconciliación a la luz de los acontecimientos que tienen lugar en este país.

El patriarca griego-ortodoxo acusó también a la comunidad internacional y a la ONU de "negligencia" a la hora de tratar "las heridas sangrantes" en Siria, Líbano, Irak, Egipto, Yemen, Libia y Palestina.

Al Yazigi lamentó que los cristianos y otros grupos, tanto minoritarios como mayoritarios, estén pagando "el precio del desplazamiento, el terrorismo y la mentalidad takfiri (musulmana radical)" en todos esos países.

"Pese a todas las circunstancias que obligaron a nuestros hijos a abandonar su patria y pese a las dificultades y miserias actuales, decimos y repetimos que la patria es nuestra identidad, y viceversa", enfatizaron.

En Siria, -indica la agencia EFE- los cristianos suponían el 10 por ciento de la población antes del inicio del conflicto, en marzo de 2011. Al igual que muchos de sus compatriotas de otras confesiones religiosas, muchos de ellos huyeron del país por la guerra y más recientemente ante la creciente amenaza del autoproclamado Califato islámico.+