Jueves 27 de junio de 2024

Paraná: la Pastoral de Adicciones pide oración y prevención comunitaria

  • 22 de junio, 2024
  • Paraná (Entre Ríos) (AICA)
"No podemos mirar hacia otro lado o ser tibios pensando que los otros se deben ocupar", exhortan desde la delegación arquidiocesana. Insisten en que "es una responsabilidad común".
Doná a AICA.org

Al aproximarse el miércoles 26 de junio, día designado por la Asamblea General de la ONU como el "Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas", la delegación arquidiocesana para la Pastoral de Adicciones de Paraná llama a "juntos, como familia, dar respuesta a un grito que resuena en nuestros ámbitos cotidianos".

"Deseamos ardientemente que abracemos esta realidad como comunidad e Iglesia paranense", expresan en una declaración. Por ello, proponen dos acciones concretas: oración y prevención comunitaria.

Citando a la Conferencia Episcopal Argentina, que el pasado 13 de marzo se pronunció con dolor al respecto, lamentan que haya "cada vez más personas con síntomas psicóticos, situación de calle, víctimas de la violencia, del abuso, de la marginación, casi sin posibilidades de inserción laboral, familias destruidas y cansadas, sin esperanzas".

"Queremos contarles que en nuestra arquidiócesis se viene trabajando arduamente hace mucho tiempo, sin bajar los brazos, en el acompañamiento de adolescentes, jóvenes y familias enteras, todos atravesados por el amplio espectro problemático del consumo y la vulnerabilidad social. Pero cada vez es más desbordante la demanda. Y por ello volvemos a decir que es una responsabilidad común", insisten.

Es por eso que animan "a tener presente en la Eucaristía del día, especialmente los sacerdotes, y elevar una oración por las víctimas de este flagelo silencioso, esclavitud que deteriora la familia y la convivencia social". 

"Recemos, además, respondiendo a la voluntad salvífica universal del Padre (que todos se salven), por la conversión de los victimarios, los responsables del narcotráfico y narcomenudeo. Que la acción inefable del Espíritu Santo toque el corazón de quienes lucran provocando criminalmente el deterioro y la muerte de tantos adolescentes y jóvenes, con el consecuente daño irreparable a sus familias, para que cese el avance de este estado que crece dentro del Estado Argentino", puntualizan.

A su vez, animan a que, tanto en los ámbitos pastorales y educativos, como en los hogares, se plantee el valor de la vida como don precioso de Dios, y lo problemático y degradante, para cada uno y la vida comunitaria, que es iniciarse y depender del consumo de sustancias psicoactivas.

Piden, además, "no ser indiferentes a una problemática que nos necesita a todos", y llaman a ser creativos para "sensibilizar y visibilizar el tema propiciando espacios de escucha, reflexión y pensamiento crítico sobre expresiones, ideas, hábitos y prácticas, así como también, estrategias de cuidado al prójimo, promoviendo estilos de vida llenos de sabor a Evangelio, de fraternidad, de vida digna para todos, poniendo a la persona (integralmente) en el centro".

"Necesitamos involucrarnos más como comunidad organizada, prevenir el consumo problemático en todos los ámbitos, y no podemos mirar hacia otro lado o ser tibios pensando que los otros se deben ocupar, porque acá se juega el futuro de los que vendrán", plantean.

El comunicado concluye pidiendo oración "por las familias afectadas, por nuestros hermanos que más sufren; en la súplica por la conversión de los narcotraficantes y quienes minimizan o parcializan el abordaje del problema; y en el compromiso cristiano por el prójimo, siendo instrumentos, camino que prevenga a otros tantos de caer en este flagelo".+