Paraguay: Los obispos se hacen eco del mensaje de Francisco para la Cuaresma
- 12 de marzo, 2014
- Asunción (Paraguay) (AICA)
"Nos hacemos eco del mensaje del papa Francisco para esta Cuaresma. Centrado en Jesucristo, quien se hizo pobre para enriquecernos" inicia así el mensaje de Cuaresma de los Obispos de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP). El mensaje fue presentado el viernes 7 de marzo al finalizar la 199º Asamblea Plenaria Ordinaria. Los prelados resaltan, en su mensaje cuaresmal, su preocupación por las familias campesinas, la ideología de género, la amenaza al respeto de la vida, la situación de los indigentes, los presos, entre otros temas.
El mensaje fue presentado el viernes 7 de marzo al finalizar la 199º Asamblea Plenaria Ordinaria.
Los prelados resaltan, su preocupación por las familias campesinas, la ideología de género, la amenaza al respeto de la vida, la situación de los indigentes, los presos, entre otros temas.
En el mensaje los obispos afirman su compromiso de ser custodios de la misión de la Iglesia "para la santificación del Pueblo de Dios" y dicen que junto con los Superiores de las Congregaciones de Vida Consagrada, reflexionaron la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium del papa Francisco que los lleva a tomar "muy en serio" el llamado hecho por el Pontífice a "la conversión pastoral".
Se comprometen también a fortalecer la Pastoral Familiar con acciones pastorales concretas, así como volver a las Parroquias puertas abiertas donde los jóvenes se vuelvan misioneros "anunciadores de la Pascua de Cristo".
Los prelados indican su compromiso en buscar que las autoridades "cumplan con sus obligaciones enmarcadas en la Constitución Nacional" favoreciendo a las familias más pobres del país.
Manifiestan que las familias campesinas son agredidas en su salud, en su integridad y en su cultura y que están siendo desplazadas "tal vez, de muchos establecimientos agro-ganaderos que no respetan las leyes ambientales. Lamentamos que ni siquiera aportan al Estado, en forma de impuestos, para una redistribución justa de la inmensa riqueza generada en nuestro país".
De la misma manera denuncian la ideología de género que el Ministerio de Salud busca implementar en las familias, al igual que "otras visiones erradas de la sexualidad", que agreden la ley natural y las buenas costumbres. Además indican que el respeto a la vida está amenazado desde la concepción hasta la muerte natural.
Los obispos hablan de las "múltiples necesidades de las comunidades indígenas; el deterioro que arrastramos de todo el sistema educativo nacional; el escándalo ininterrumpido de la corrupción moral; la politización con fines partidistas de las instituciones del Estado que deberían resguardar su autonomía e independencia; la cantidad de jóvenes desocupados y de familias indigentes por falta de fuente de empleo digno".
Exhortan a los fieles a colaborar con el desarrollo del pueblo "en la equidad y distribución de la riqueza" y destacan que gran parte de estos temas los conversaron con representantes del gobierno, el presidente de la República y sus Ministros, entre otros.
Los prelados expresan sentirse unidos con todos aquellos que celebran la Pascua del Señor "pasando de un caminar en la oscuridad, las dudas, las preocupaciones, a una peregrinación llena de fe, con un compromiso inquebrantable a favor de la vida abundante para todos. Nos falta dar más consistencia y radicalidad a este compromiso. Lo estamos haciendo, dando algunos pequeños pasos, en la humildad de nuestras limitaciones".
Al concluir recuerdan la importancia del ayuno, la oración, la penitencia y la caridad con el prójimo. "Nos encomendamos a la intercesión de nuestros santos mártires Roque González y compañeros, y a la protección materna de María, Virgen de Caacupé".+