Viernes 12 de septiembre de 2025

Papa León: 'La fraternidad es ver el rostro de Dios en los demás'

  • 12 de septiembre, 2025
  • Ciudad del Vaticano (AICA)
A los participantes del Tercer Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana, el Papa los animó a crear una "alianza humana" basada en el cuidado, la generosidad y la confianza.
Doná a AICA.org

El Papa León recibió este viernes, en la Sala Clementina del Vaticano, a los participantes de la tercera edición del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana. En un mundo sumido en el conflicto y la división, el pontífice destacó la importancia de su presencia, pues están unidos por un fuerte y valiente "no" a la guerra y un rotundo "sí" a la paz y la fraternidad.

Reflexionando sobre las palabras del papa Francisco de que la guerra nunca es la solución, el papa León XIV explicó que la presencia de los participantes da testimonio de este mensaje, capaz de unir diferentes religiones y culturas. Lo describió como una "fuerza silenciosa pero poderosa que nos ayuda a reconocernos como hermanos y hermanas, a pesar de todas nuestras diferencias".

¿Dónde está tu hermano?
León XVI se refirió a la relación entre los hermanos Caín y Abel -la primera de su tipo- y señaló que incluso esta estuvo marcada por el conflicto. Sin embargo, advirtió que este primer acto de violencia no debe llevarnos a resignarnos a pensar que siempre ha sido así.

"Por antigua o extendida que sea, la violencia de Caín nunca debe aceptarse como 'normal'", instó el pontífice. Más bien, el criterio que debemos seguir se encuentra en esta pregunta: "¿Dónde está tu hermano?".

En ella, encontramos nuestra vocación, ejemplo, medida de justicia y gobierno. El Papa destacó que Dios no se venga de Caín por asesinar a su hermano. Al contrario, plantea la pregunta que ha acompañado a la humanidad a lo largo de la historia.

Es una pregunta personal
Sin embargo, es más que una simple pregunta. El Santo Padre enfatizó que se convierte en "un principio de reconciliación". Cuando aprendemos a tomarlo en serio, se convierte en una pregunta personal e intencional que debemos hacernos en cada aspecto de la vida diaria.

Reflexionando sobre las palabras del papa Francisco de que la guerra nunca es la respuesta, el Papa explicó que la presencia de los participantes da testimonio de este mensaje, que puede unir diferentes religiones y culturas.


"¿Dónde te encuentras en el "negocio" de las guerras que destrozan la vida de jóvenes obligados a tomar las armas, que atacan a civiles indefensos, niños, mujeres y ancianos? Hermano, hermana, ¿dónde te encuentras en una vida hiperconectada donde la soledad corroe los lazos sociales y nos convierte en extraños incluso para nosotros mismos?", reflexionó León XIV con los participantes.

El silencio no puede ser la respuesta. El Papa animó a los participantes del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana a que ellos sean la respuesta con su compromiso, valentía y presencia. Su decisión de llevar una vida diferente, de crecimiento y desarrollo, puede cambiar el mundo.

Ver a Dios en los demás
"Cuando empezamos a ver a quienes nos rodean como hermanos", dijo el Papa, nos liberamos "de la pretensión de creernos individuos aislados o de la lógica de relacionarnos sólo por interés propio".

Y explicó: "El interés propio no es el único fundamento de una relación. Las tradiciones espirituales y un pensamiento crítico más desarrollado nos permitieron conectar con personas más allá de nuestros lazos familiares o étnicos".

"La fraternidad es el nombre más auténtico de la cercanía", compartió el Papa León, porque significa "redescubrir el rostro del otro". Para quienes creen, es ver el rostro de Dios en cada persona: en los pobres, en los solitarios, incluso en el enemigo.

Una alianza construida sobre el cuidado
En vista del encuentro mundial dedicado a la fraternidad humana, el Papa instó a todos los participantes a encontrar nuevas maneras de crear vínculos entre diversos ámbitos de trabajo, conocimiento y generaciones. Instó a que estas vías incluyan siempre a los pobres, "no solo como receptores de ayuda, sino como participantes activos en el discernimiento y el diálogo".

"Continúen con esta silenciosa labor de sembrar semillas", animó. "Sigan fomentando la espiritualidad de la fraternidad a través de la cultura, las relaciones de trabajo y la acción diplomática", exhortó León XIV, invitándonos a guardar en nuestros corazones las palabras de Jesús que se encuentran en el Evangelio de Juan: 'Les doy un mandamiento nuevo: que se amen los unos a los otros. Como yo los he amado, también ustedes deben amarse los unos a los otros'". "De ella -concluyó- puede surgir un proceso verdaderamente participativo centrado en la humanidad y la fraternidad".+