Viernes 10 de octubre de 2025

Obispos del Congo: La pena de muerte contra el expresidente Kabila es 'un paso atrás'

  • 8 de octubre, 2025
  • Kinshasa (RD Congo) (AICA)
Tras conocerse el fallo, los obispos se declaran "conmocionados por esta sentencia", calificándola de un paso atrás "en contradicción con la protección de la vida y los valores del Evangelio".
Doná a AICA.org

"La pena de muerte no es compatible con el Evangelio y no promueve la cohesión nacional", afirman los obispos de la República Democrática del Congo, tras la sentencia de muerte dictada por el Tribunal Militar Superior contra el expresidente Joseph Kabila.

En una declaración publicada tras conocerse el fallo, los miembros de la Conferencia Episcopal Nacional del Congo (Cenco) se declaran "conmocionados por esta sentencia", calificándola como un paso atrás "en contradicción con la protección de la vida y los valores del Evangelio".

"Conscientes de que la pena de muerte y su lógica retributiva no son compatibles con el Evangelio, y deseosos de restablecer la paz, la cohesión nacional y garantizar la integridad del territorio, estamos horrorizados por el veredicto del Tribunal Militar Superior de Kinshasa, al término del proceso sumario contra el presidente honorario Joseph Kabila", señala el comunicado firmado por monseñor Fulgence Muteba Mugalu, arzobispo metropolitano de Lubumbashi y presidente de la Cenco, difundido por la Agencia Fides.

La Conferencia Episcopal recuerda que el 22 de marzo de 2024 se pronunció en contra de la revocación de la moratoria sobre la ejecución de la pena de muerte, en vigor desde 2003, decisión tomada el 13 de marzo por el Ministerio de Justicia congoleño. Los obispos subrayan que "la moratoria debía conducir naturalmente a la abolición, y no a la reanudación de esta medida inhumana, que además de representar un fracaso para una comunidad digna de ese nombre, hiere la dignidad del ser humano creado a imagen de Dios".

La pena capital, además, recuerdan los prelados, también es incompatible con la Constitución congoleña, que reconoce la sacralidad de la vida humana.

El 30 de septiembre, el expresidente Joseph Kabila -quien gobernó entre 2001 y 2019- fue condenado a muerte en contumacia por el Tribunal Militar Superior, acusado de traición. Kabila había abandonado el país en 2023, pero recientemente había reaparecido en Goma, capital de la provincia oriental de Kivu del Norte, ocupada por los guerrilleros del M23/AFD (Alianza del Río Congo). El tribunal lo considera cómplice de la rebelión.

En su declaración, los obispos hacen un llamamiento a un diálogo nacional que incluya a Joseph Kabila y a los grupos rebeldes, con el fin de resolver las divergencias políticas y, sobre todo, poner fin a las guerras y la inestabilidad que, desde hace tres décadas, afligen a las provincias orientales de la República Democrática del Congo.+