Jueves 13 de febrero de 2025

Moreno: nuevo espacio de inserción laboral para chicos de los Hogares de Cristo

  • 14 de febrero, 2025
  • Moreno (Buenos Aires) (AICA)
Se trata de una casa de comidas, denominada 'El Pan Nuestro de cada día', la cual fue bendecida por el obispo diocesano, Mons. Juan Chaparro. Está ubicada en el centro de esa localidad.
Doná a AICA.org

El partido bonaerense de Moreno fue escenario de la inauguración de una nueva casa de comidas, denominada "El Pan Nuestro de cada día", que fue bendecida por el obispo de esa diócesis, monseñor Juan José Chaparro CMF, acompañado por el presbítero Leo Silio, párroco de la catedral.

Ese nuevo espacio está destinado para la inserción laboral de chicos del Hogar de Cristo y el sacerdote recordó, durante la inauguración, unas palabras del Papa Francisco: "Trabajar nos permite realizarnos y colaborar en un proyecto de Dios". 

"'El pan nuestro de cada día' -dijo el prelado- es el espacio de los Hogares de Cristo que brinda oportunidades de trabajo a aquellos pibes y pibas que, luego de su lucha y perseverancia, vencen el flagelo de la droga, de la marginalidad y de la calle". 

El párroco destacó que, "gracias a la colaboración de muchos, hoy podemos abrir la casa de comidas destinada a dar una fuente laboral, en el centro de Moreno, a cada uno de estos luchadores y luchadoras". 

"Ellos, al derribar prejuicios personales y sociales, se permitieron hoy darse una nueva oportunidad, confiando sus vidas a Dios; porque su hogar ya no es la calle, ni su compañera de camino la droga. Al valorar la vida y la liberación de esas cadenas que Jesús les ofrece, se transformaron en peregrinos de Esperanza", finalizó.

¿Cómo funciona "El Pan Nuestro de Cada Día"?
Formación y Capacitación: los jóvenes participan en talleres de panadería, donde aprenden desde la elaboración de masas hasta la cocción de panes y facturas. Los maestros panaderos comparten sus conocimientos y experiencias con entusiasmo.

Producción Artesanal: los chicos amasan, hornean y preparan productos frescos. Cada pan y cada medialuna lleva consigo el esfuerzo y la dedicación de quienes han decidido transformar sus vidas.

Venta y Distribución: los productos se ofrecen en la panadería y también se distribuyen en eventos locales y en ferias. Cada compra contribuye directamente al sostenimiento del proyecto y al crecimiento personal de los jóvenes.

Impacto Social: más allá de lo económico, este emprendimiento tiene un impacto profundo en la autoestima y la confianza de los participantes.

Mayor información, en el perfil de Instagram.+