Viernes 21 de junio de 2024

Mons. Ojea: 'La Colecta de Cáritas ayuda a sentirnos parte de una familia'

  • 9 de junio, 2024
  • Buenos Aires (AICA)
El presidente del Episcopado animó a participar de la campaña solidaria y recordó que los índices de pobreza "no son solamente números; detrás de ellos hay rostros, hay necesidades concretas".
Doná a AICA.org

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, recordó que el Evangelio de este domingo plantea que nadie queda indiferente frente a Jesús y describe la escena: “Él recibe dos ataques; uno de parte de los dirigentes religiosos, de los escribas y los fariseos que, tenían celos de Jesús porque a él lo seguía mucha gente y que al mismo tiempo lo veían como un transgresor, como alguien que comía con publicanos y pecadores, como alguien que no respetaba el sábado; entonces lo acusan de ser el mismo demonio, de que las obras buenas que hace no son buenas porque las hace en nombre del demonio”.

“La otra crítica la hacen sus parientes, justo en una situación en la que Jesús aparece rodeado de muchísima, gente una casa repleta que lo demanda de tal manera que no podían comer, ni él ni sus discípulos; volcado hacia los demás, intentando escucharlos, intentando curar a los enfermos”, completa.

El obispo de San Isidro profundizó: “Allí el Señor, que está rodeado de esa multitud en ese momento, los parientes quieren llevárselo porque dicen que está loco; para ellos es un deshonor que Jesús sea tan transgresor, pero sobre todo que esté tan consagrado a los demás. Como si lo sensato fuera solo ocuparse de uno mismo y no meterse con los demás”.

“Vivimos un tiempo de enorme desconfianza, vivimos como una cultura de la sospecha continua, tenemos miedo y, además, cuando pensamos en alguien necesitado, muchas veces unimos al necesitado en el imaginario actual, al hecho de que nos pueda estar mintiendo, o que podría estar robándonos o engañando, entonces es mejor ocuparse solo de uno mismo, eso sería lo aparentemente sensato”, lamentó. 

El prelado sanisidrense consideró que “en el fondo de nuestro corazón sabemos que hay otra sensatez que es la sensatez del Espíritu Santo, esa sensatez nos hace ver y sentir con claridad que hay hoy tantísimos hermanos necesitados en la Argentina”.

“Que estos índices de pobreza no son solamente números, sino que detrás de ellos hay rostros, hay familias, hay necesidades concretas”, aseveró.

Hacía el final de su reflexión, monseñor Ojea animó a colaborar con la Colecta de Cáritas que se realiza este fin de semana al afirmar que esa campaña solidaria “ayuda a tomar conciencia de esa realidad, a sentirnos parte de una familia”.

“El Señor Jesús en el Evangelio crea una nueva familia, ‘Quiénes son mi madre y mis hermanos son aquellos que cumplen la voluntad de Dios y la practican’. El Señor hace esa familia, somos sus hermanos, somos hijos del Padre, entonces tenemos que escuchar este sentido profundo de fraternidad, de solidaridad al que nos invita la Colecta de Cáritas que celebramos este sábado y domingo”.

“Pidámosle al Señor poder abrir el corazón y poder ser locos como Jesús y transgresores como Jesús en el mejor sentido. Jesús, que recibe estas críticas en el Evangelio, pero que al mismo tiempo no renuncia a estar volcado hacia los demás”, concluyó.+